domingo, 21 de septiembre de 2008

Recuerdo a Serafin Abeytua. San Mateo 2008.


La imagen de la Virgen María de Valvanera, patrona de La Rioja, ha sido porteada hasta la Concha del Espolón. Acompañada a su entrada por la Banda de Música, dirigida por Ricardo Daniel Martínez, su presencia ha marcado el comienzo de la celebración.

El recuerdo al gaitero de Albelda de Iregua, Serafín Abeitua, recientemente fallecido, ha abierto el acto y arrancado el primer aplauso entre el numeroso público congregado en el epicentro logroñés.

Después, se ha procedido al tradicional depósito de las uvas en la cuba. Las reinas de las fiestas de las cabeceras de comarca, los niños de los colegios de Logroño y los Vendimiadores 2008, Leticia Cagigas y Omar Echaure, han sido los encargados de depositar el grano de uva que los hermanos Francisco y Antonio Urdiales han pisado minutos después.

sábado, 23 de agosto de 2008

Cronica de la Carrera de Ciclismo de Moñataña (Pekin 2008)



8ª vuelta: Iñaki Lejarreta consigue el diploma olímpico finalmente, muy cerca del sexto puesto, pero terminando en octavo lugar.
8ª vuelta: Oro y plata para Francia. Bronce para Suiza. Julien Absalon se ha paseado.
8ª vuelta: Y el campeón del mundo sub23, Nino Schurter, se proclama medalla de bronce, solo unos metros por delante de su compatriota Christoph Sauser.
8ª vuelta: Medalla de plata para Jean Christophe Peraud que lo celebra con una expresión muy cansada.
8ª vuelta: Confirmado. Julien Absalon, oro olímpico a 18'5 km/h.
8ª vuelta: Últimas cuestas para el futuro doble campeón olímpico.
8ª vuelta: La situación de carrera ha cambiado porque los suizos han atacado y se han despegado de sus acompañantes. O Nino Schurter o Christoph Sauser serán medallistas.
8ª vuelta: Novena posición para Iñaki Lejarreta. Muy bien el español que ya está viendo al austriaco Christoph Soukup, en plaza de diploma olímpico.
8ª vuelta: Nino Schurter y Christoph Sauser han cogido una renta de 10 segundo sobre el alemán Manuel Fumic. El bronce espera al país alpino.
8ª vuelta: Jean Christophe Peraud pasa a 1'07'' en un cómodo segundo lugar.
8ª vuelta: Puro trámite para el campeón olímpico, tetracampeón del mundo y 13 veces campeón del mundo.
7ª vuelta: Gran carrera del corredor vasco.De menos a más, a 3 puestos de enlazar con el grupo donde la medalla de bronce es toda una incognita. Muy difícil, 1'30'' de desventaja nos hacen ser pesimistas.
7ª vuelta: José Antonio Hermida, desfondado, duodécimo.
7ª vuelta: Iñaki Lejarreta adelanta a José Antonio Hermida y le arrebata la décima posición.
7ª vuelta: Grupo compacto en la lucha por el bronce. Los suizos Sauser y Schurter, el italiano Marco Aurelio Fontana, el belga Sven Nys y el alemán Manuel Fumic.
6ª vuelta: Se ha quedado el alemán Fumic, mientras que José Antonio Hermida se ha hundido y se encuentra en el décimo puesto.
6ª vuelta: 1'08'' de ventaja de Julien Absalon con respecto a Peraud.
6ª vuelta: Ecuador de la quinta vuelta para Julien Absalón, el mejor biker de toda la historia de la Mountain Bike.
6ª vuelta: Iñaki Lejarreta adelanta un puesto y se coloca duodécimo.
6ª vuelta: Julien Absalon continua con un ritmo imponente y vuelve a saborear las mieles de la gloria.
6ª vuelta: Julien Absalon, inconmensurable, sprinta para cruzar por sexta vez la línea de meta.
5ª vuelta: Peraud cruza ese punto de referencia a 49 segundos. Aumentan las posibilidades de oro para el campeonísimo francés.
5ª vuelta: Florian Vogel, el suizo, se ha caído y tiene que abandonar la carrera.
5ª vuelta: Cuatro vueltas y media para Julien Absalon. Esperamos a Peraud.
5ª vuelta: Es una pena que José Antonio Hermida no haya podido seguir al aleman Manuel Fumic, muy fuerte, y sigue a unos metros de la medalla de bronce. Iñaki Lejarreta, segundo mejor español en la plaza 13.
5ª vuelta: Esperanzas para José Antonio Hermida.
4º vuelta: Julien Absalon ya rueda en la segunda parte de la competición porque ha cruzado la línea de meta. 36 segundos sobre su compañero Peraud.
4ª vuelta: Las distancias son muy grandes entre los primeros puestos de la carrera.
4ª vuelta: Su compatriota Peraud se encuentra a 35 segundos en segunda posición.
4ª vuelta: Tres vueltas y media para Julien Absalon. Atentos a las referencias.
4ª vuelta: Mucha carrera por delante y José Antonio Hermida está a punto de ganar un puesto, porque ya tiene a la vista al sueco Fredrik Kessiakoff.
4ª vuelta: El francés Peraud está rodando muy fuerte y se dirige hacia la figura de Julien Absalon.
4ª vuelta.: La carrera ya está rota. El grupo perseguidor de Julien Absalon se ha roto en mil pedazos. Este hecho no favorece al español.
3ª vuelta: El francés arriesga y traza las curvas de forma perfecta en el descenso, mientras que en el ascenso no da tregua y se levanta de la bicicleta para seguir aventajando a sus rivales.
3ª vuelta: 40 segundos de diferencia entre Julien Absalon y el grupo de persecución en la tercera vuelta.
3ª vuelta: Tirando muy fuerte entre los perseguidores de Absalon, los suizos junto con el también francés Peraud.
3ª vuelta: José Antonio Hermida no acaba de formar parte de ese grupo perseguidor. Séptimo a 51 segundo de Julien Absalon.
3ª vuelta: Cruzamos la mitad de la segunda vuelta con el gran Julien Absalon completamente escapado y destacado.
3ª vuelta: El vigente oro olímpico dando cuenta de su superioridad. El tetracampeón del mundo se ha impuesto en la Copa del Mundo hasta en 13 ocasiones.
3ª vuelta: El grupo lo componen los helvéticos Sauser y Schurter, el también francés Peraud, el italiano Fontana y el sueco Fredrik Kessiakoff.
3ª vuelta: José Antonio Hermida no termina de enlazar en ese grupo donde está la plata y el bronce.
3ª vuelta: 20 segundos para el campeón galo.
3ª vuelta: 18 segundos de renta para el francés con respecto a un grupo de 5 corredores al que quiere engancharse José Antonio Hermida.
3ª vuelta: Julien Absalon pletórico.
2ª vuelta: Segunda y tercera posición para el suizo Nico Schurter y el francés Peraud que se han olvidado de Absalon y esperan a ciclistas más retrasados como el español Hermida.
2ª vuelta: Hueco importante del francés que aventaja en 10 segundos a sus más inmediato perseguidores a su paso por la segunda vuelta.
2ª vuelta: Julien Absalon saca de punto a Nino Schurter y se marcha en solitario.
2ª vuelta: José Antonio Hermida corre Florian Vogel en el séptimo puesto, pero lejos de los puestos de cabeza.
2ª vuelta: Nino Schurter es el ciclista helvético que se ha pegado a la rueda de Julien Absalon, Kessiakoff no acaba de enlazar.
2ª vuelta: Solo puede seguir al galo uno de los suizos y el sueco Fredrik Kessiakoff
2ª vuelta: José Antonio Hermida gana otra posición porque ya tiene detrás al alemán Manuel Fumic. Noveno
2ª vuelta: Ahora Fredrik Kessiakoff el sueco se encuentra en cabeza. La marcha es bastante rápida.
2ª vuelta: Julien Absalon no se lo piensa y pasa al ataque, José Antonio Hermida lucha por no verse descolgado. Vuelve a cerrar este grupo de privilegiados, porque el austriaco no puede aguantar el ritmo.
2ª vuelta: Paso de la primera vuelta. José Antonio Hermida es décimo en ese grupo principal de 11 corredores.
1ª vuelta: José Antonio Hermida adelanta al austriaco Christoph Soukup que es ahora el ciclista cola de pelotón principal.
1ª vuelta: Recorrido excesivamente técnico y estrecho, Nino Schurter, otro suizo, ha reaccionado la ofensiva del belga. Absalon sigue en tercera posición.
1ª vuelta: Ataca el belga Roel Paulissen. José Antonio Hermida cierra prácticamente el grupo de los favoritos.
1ª vuelta: En primera posición, Sauser y Vogel, muy vigilados por el francés Julien Absalon, gran candidato del oro, mientras que Hermida rueda bien colocado.
1ª vuelta: Los suizos no paran de exigir a sus adversarios. Quieren romper la carrera, José Antonio Hermida debe estar muy atento a cualquier percance.
1ª vuelta: Ecuador de la primera vuelta y José Antonio Hermida es décimo, mientras que los otros dos españoles pelean juntos en la plaza 21 y 22.
1ª vuelta: El grupo cabecero que se va reduciendo. José Antonio Hermida ha progresado, y levemente cortados Carlos Coloma e Iñaki Lejarreta.
1ª vuelta: Marco Aurelio Fontana, en el puesto 20 en la salida, se coloca detrás de Julien Absalon que ya está detrás de los helvéticos, que comandan la prueba.
1ª vuelta: Sexto el gran favorito Julien Absalon, mientras que en duodécimo lugar se situa José Antonio Hermida.
1ª vuelta: El grupo se ha roto ya, y creemos que Iñaki Lejarreta no ha entrado en este primer corte.
1ª vuelta: En una de las duras subidas, los suizos Sauser y Vogel se ponen en cabeza para tensar y probar a sus adversarios.
1ª vuelta: Grupo muy estirado porque el arranque ha sido muy rápido. En cabeza el canadiense Geoff Kabush.
1ª vuelta: Grupo compacto en los primeros compases de carrera.
Ya están preparados los 50 ciclistas que afrontarán el duro recorrido de Laoshan de 36 kilómetros, ocho vueltas en total. Prueba muy técnica y muy exigente para las piernas de los participantes.
No olvidemos, en ningún caso, que José Antonio Hermida es el actual subcampeón olímpico, además de su quinta posición en la última Copa del Mundo, lo que nos hace concebir esperanza para poder probar algún metal en la bicicleta de montaña.
Los principales rivales a batir serán el francés Julián Absalon, número 1 del mundo, y tres suizos que se encuentran entre los seis mejores del ranking: Christoph Sauser, Florian Vogel y Nino Schurter.
Entre ellos, tres españoles. El mejor posicionado para luchar por una medalla es José Antonio Hermida, número 8 del ranking UCI. También estarán en esta carrera Iñaki Lejarreta, número 24, y Carlos Coloma, número 51.
PREVIA: Va a dar comienzo la prueba de ciclismo en mountain bike masculina en la que tomarán parte cincuenta corredores que buscan hacerse con los tres metales.

martes, 29 de julio de 2008

Aprobación definitiva del Presupuesto General para 2008.

De conformidad con los artículos 112, 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril y 169 del R. D. Leg. 2/2004, del Testo Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas
Locales, y habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 26 de mayo de 2.008 adopto acuerdo aprobación inicial del Presupuesto General de esta ntidad para 2.008, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el pplazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente:
Plantilla y relación de puesto de trabajo en esta entidad, aprobado junto con el Presupuesto General para 2008.

Ingresos
A) Operaciones corrientes
1. Impuesto directos 718.382,00
2. Impuesto indirectos 502.699,69
3. Tasas y otros ingresos 623.249,00
4. Transferencias corrientes 633.093,18
5. Ingresos Patrimoniales 2.700,00

B) Operaciones de capital
6. enajenación de inversiones reales 69.401,00
7. Transferencias de capital 550.285,32
Total ingresos 3.099.810,19

Gastos

A) Operaciones corrientes
1. Gastos de personal 519.703,52
2. Gastos en bienes corrientes y servicios 1.231.107,06
3. Gastos financieros 2.006,00
4. Transferencia corrientes 53.363,23

B) Operaciones de capital
6. Inversiones reales 1.293.618,38
9. Pasivos financieros 12,00
Total gastos 3.099.810,19

A) Plazas de funcionarios
1. Con habilitación nacional.
- Secretario 1
2. Escala de Administración General.
- Sub-escala Administrativa 1
- Sub-escala Auxiliar 1
- Sub-escala subalterna 2

B) Personal laboral
- Denominación del Puesto de Trabajo
- Auxiliar Administrativa 1
- Empleadas de limpieza 2
- Peones 7
- Bibliotecario 1

Contra esta aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso administrativo por los legitimados del artículo 170, número 1, con arreglo a los motivos de su número 2, del R. D. Leg. 2/2004 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, según autoriza su artículo 171, número 1, en el ‘plazo de dos meses a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja .
Albelda de Iregua a 9 de julio de 2008.
El Alcalde Presidente, Amando González Sáenz

domingo, 20 de julio de 2008

Multitudinaria despedida a Serafín Abeytua.


Los vecinos de Albelda despidieron en la tarde de ayer a Serafín Abeytua, conocido popularmente como 'El gaitero de Albelda' en un multitudinario funeral que tuvo lugar en la Iglesia de San Martín de la localidad, que se quedó pequeña para dar cabida a amigos y familiares. Autoridades locales y regionales acompañaron a la familia de Abeytua. 'El gaitero de Albelda', dedicó buena parte de su vida a fomentar y promocionar el folclore riojano y, junto a otros compañeros como Segundo Corral o Baldomero Tobía, se convirtió en un referente de las fiestas regionales.

Fallece a los 88 años el conocido dulzainero de Albelda Serafín Abeytua.


El dulzainero de Albelda de Iregua Serafín Abeytua falleció en la tarde de ayer a los 88 años, a consecuencia del deterioro sufrido en su salud en los últimos tiempos, propio de su avanzada edad.
Abeytua comenzó a tocar la dulzaina cuando tenía 15 años y desde entonces nunca dejó de enseñar a la gente y de preocuparse por la música. Estaba al frente de los Gaiteros de Albelda y era una persona «muy conocida y querida en el pueblo y fuera de él», señalaba ayer el alcalde de la localidad, Amando González.
En el mismo sentido, el Gobierno regional, que envió un telegrama de condolencia a los familiares de Abeytua, destacó su labor de «difusión del folclore riojano».
En las pasadas fiestas de San Prudencio, el Ayuntamiento de Albelda concedió el honor a Serafín Abeytua de leer el pregón. «Esa fue una manera de que todo el pueblo le rindiera el homenaje que le correspondía, se le hizo entrega también de una placa», recordó el alcalde del municipio.
En este sentido, González no descartó que en un futuro se le honre de otra forma, «como poniéndole su nombre a una calle». El funeral tendrá lugar en Albelda hoy a las 6 de la tarde.

domingo, 13 de julio de 2008

La campaña "Mójate por la esclerosis múltiple" se celebrará el 13 y 20 de julio.


La Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple (ARDEM) ha presentado hoy "Mójate por la esclerosis múltiple", una campaña de sensibilización social con las personas que padecen esta enfermedad, que se desarrollará los próximos 13 y 20 de julio en las piscinas de algunas localidades riojanas.
Arantxa Lasanta, gerente de la asociación, ha afirmado que esta actividad tiene como propósito mejorar la calidad de la atención a las personas afectadas y apoyar la investigación de esta enfermedad.
Esta campaña, que lleva 3 años realizándose en La Rioja, consiste en nadar unos metros por solidaridad. Al final del día se contabilizan todos metros recorridos y cada participante obtiene su diploma acreditativo.
Lasanta ha destacado que el objetivo de esta actividad lúdica es informar a los ciudadanos sobre la esclerosis múltiple, que afecta a más de 200 riojanos, e informar sobre la actividad que desarrolla esta asociación en la comunidad.
Esta campaña se desarrollará el próximo domingo 13 de Julio en las piscinas de las Norias, Fundación Cantabria, Albelda de Iregua, Haro, Lardero y Aldeanueva de Ebro. Y el 20 de Julio en Cervera del Río Alhama y el Villar de Arnedo.

El Centro de Salud Mental entrará en funcionamiento a finales del 2008.

Las obras de construcción del Centro de Salud Mental, ubicado en Albelda de Iregua, concluirán el próximo mes de agosto, por lo que la dotación podría entrar en funcionamiento a finales del 2008.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz; el consejero de Salud, José Ignacio Nieto; y la Gerente del Área de Salud de La Rioja, María Luz de los Mártires, entre otros, visitaron ayer los trabajos, cuyo presupuesto total superará los 12 millones de euros.
El nuevo edificio sustituirá a los 6 pabellones del Hospital Reina Sofía, que cerrará sus instalaciones coincidiendo con la apertura del centro de Albelda. Sanz comentó que con esta actuación, el Ejecutivo regional persigue «mejorar notablemente la asistencia sanitaria que se ofrece a los enfermos mentales riojanos». «Se trata de un centro luminoso, alegre, funcional y moderno, con más medios, unidades y servicios», apostilló.
Asimismo, el presidente autonómico incidió en el enfoque «claramente rehabilitador» de los tratamientos que se aplicarán, con el objetivo de que, en la medida de sus posibilidades, «algunos enfermos se reintegren en la sociedad».
140 plazas
El edificio, de casi 9.000 metros cuadrados de superficie construida, contará con una capacidad de 140 camas, de las que 30 corresponderán a la unidad de larga estancia psiquiátrica, 90 al área de geronto-psiquiatría y 20 a la unidad de minusválidos psíquicos profundos.
Por su parte, al personal del Reina Sofía, compuesto por cerca de 150 profesionales se sumarán otros 17 en la atención de los pacientes. En la actualidad, 178 enfermos permanecen ingresados en el Hospital Reina Sofía. De éstos, 126 se trasladarán al Centro de Salud Mental cuando abra sus instalaciones, mientras que los 52 pacientes del pabellón geriátrico se incorporarán a la red normalizada de asistencia a la Tercera Edad.