domingo, 30 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
"En Albelda nunca faltará gente que quiera danzar"

Publicado en www.larioja.com
El joven Santiago Ruiz Abeytua, nieto del carismático dulzainero de Albelda, el difunto Serafín Abeytua, lleva el folclore riojano en las venas. Con las enseñanzas que le transmitió su abuelo y a partir de su propia investigación en archivos y revistas, Santiago ha compuesto el libro 'La danza de Albelda de Iregua: un fenómeno social, cultural y religioso' (editorial Piedra de Rayo), que ayer presentó en esta localidad, en el marco del último día de fiestas en honor de San Prudencio.
- ¿Qué objetivo persigue la obra?
- Dar respuesta a una serie de preguntas que me iban surgiendo, como por qué se parecen los trajes para bailar de Ortigosa y Albelda o por qué suenan estrofas de nuestra música también en Lardero. Y dejar claro que el traje blanco con escarapelas y cintas para danzar procede de Albelda y no de Logroño.
- ¿Qué singulariza a los bailes de Albelda?
- Este municipio, por estar enclavado entre la sierra del Moncalvillo, el valle y Cameros, posee danzas con ritmos bastante diferentes. Sobresale la redonduela, un baile procesional que difiere de los típicos dedicados a vírgenes y santos, que normalmente son un vals o un agudo. La redonduela albeldense agrupa en la misma coreografía valses, agudos, saltos,... Además, se trata de una danza muy evolucionada.
- ¿Por qué sostiene que el traje blanco proviene de Albelda?
- Hasta los años 50 ó 60, en La Rioja sólo bailaban los hombres. A partir de entonces, la Sección Femenina de Nieves Sainz de Aja adaptó el traje para danzar de los hombres a las mujeres, y en Albelda fue en el primer lugar donde se transformó.
- ¿Qué significado tiene el baile para un albeldense?
- Para nosotros siempre se ha tratado de un fenómeno social. Ser danzador era y sigue siendo un honor. Asimismo, cuenta con un trasfondo cultural, ya que el baile define a un pueblo; y religioso, dado que danzas como la redonduela y el pasacalles se dedican a la Virgen de Bueyo y carecen de sentido al margen de la devoción a la patrona.
- ¿A qué se debe que en esta localidad el baile mantenga tanto arraigo?
- Albelda constituye uno de los municipios con más tradición de danza. En los últimos años, se ha percibido un cierto 'bajón' en el número de danzadores; pero se sabe que, sean estos más jóvenes o más mayores, nunca faltará gente para bailar.
jueves, 25 de marzo de 2010
IV Concentracion Motera Gatuños de Albelda de Iregua.
Ya se esta preparando la IV Concentracion Motera Gatuños que se celebrara los dias 8 y 9 de Mayo del 2010
Teneis toda la informacion en http://www.albelda.info/fiestas/gatunos2010/
Teneis toda la informacion en http://www.albelda.info/fiestas/gatunos2010/
jueves, 11 de marzo de 2010
El Gobierno invierte en Albelda más de ochocientos mil euros

Un aparcamiento público subterráneo Real, el nuevo Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, una subvención para los desprendimientos registrados en la zona de Peñasalagona acaecidos en septiembre de 2009, son algunas de las actuaciones que ha acometido el Gobierno de España e invertirá asimismo en Albelda de Iregua para llevarlas a cabo durante el año 2.010.
Más de ochocientos mil euros (876.174) es la totalidad de inversión que el Gobierno de España, en sus diversas actuaciones, ha realizado o tiene previsto hacer en la localidad de Albelda.
FONDO LOCAL
Con 516.452 el Fondo Estatal de Inversión Local del Plan E no sólo ha generado riqueza y empleo en Albelda sino que sus ciudadanos disfrutan de un nuevo aparcamiento público subterráneo. Gracias a esta actuación se han creado 22 puestos de trabajo en esta localidad riojana.
Con el doble objetivo de generar riqueza productiva y empleo, el nuevo Plan, que supone una inversión total para toda la Rioja de más de 34 millones de euros, permitirá que Albelda, disponga de una inversión total de 334.917 euros. Esta cantidad se destinará a los siguientes proyectos que supondrán asimismo la creación de nuevos puestos de trabajo:
-Construcción del Colector Barrio Bodegas 49.805 euros y 7 empleos
-Acondicionamiento de paseos en el río Iregua 211.009 euros y 8 empleos.
-Instalación de un ascensor en el ayuntamiento 74.101 euros y 1 empleo
DESPRENDIMIENTOS
Como consecuencia de los desprendimientos registrados el pasado 17 de septiembre en la zona de Peñasalagona, la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior acordó subvencionar con 24.805 euros los trabajos de reforzamiento para evitar nuevos percances. De esta manera la inversión se destinaron a la retirada de fragmentos de roca de la calzada, la construcción de un muro de hormigón armado para la sujeción del talud y la colocación en toda la peña de una malla metálica de triple torsión para evitar la caída de más rocas.
NACIONAL 111
Asimismo, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, y entre los términos municipales de Albelda y Nalda, está acometiendo la mejora de la seguridad vial en la N-111 que atraviesa ambas localidades. Esta actuación supone una inversión de 7.310.410 euros.
Este proyecto permitirá construir un enlace para eliminar las dos intersecciones existentes y las dos vías de servicio paralelas a la nacional, que proporcionaran el acceso necesario a las numerosas edificaciones e instalaciones industriales existentes a ambos lados de la carretera.
Las dos intersecciones existentes presentan una tipología en forma de "T", una en el cruce con la carretera LR-137 con dirección a Entrena, y otra en la intersección con la carretera LR-255 hacia Nalda.
Ambas carecen de carriles centrales para los giros a izquierda y de carriles de cambio de velocidad. La velocidad de proyecto es de 100 kilómetros por hora, aunque en la zona de influencia del enlace el tramo de carretera nacional afectado se ha limitado a 80km/hora.
domingo, 21 de febrero de 2010
Albelda acogerá en marzo un taller de cocina para jóvenes y un curso de informática.
El Ayuntamiento de Albelda de Iregua ha organizado un curso de cocina para jóvenes y una nueva convocatoria del curso de informática que finalizará en los próximos días.
La segunda edición del curso de informática, que impartirá AFAMMER, está dirigida a todas las edades y durará dos meses. Tendrá lugar en el Centro Joven, de lunes a jueves, y habrá dos sesiones por semana de una hora y media de duración entre las 10 y las 11.30, de 15 a 16.30 horas y de 17 a 20 horas. El precio de la matrícula asciende a 20 euros. Los interesados deberán inscribirse antes del 12 de marzo en la biblioteca municipal (en horario de 12.30 a 14.30). El curso comenzará el día 22 de marzo.
En esa misma jornada arrancará también el taller de cocina que coordinará Isabel Pascual Angulo en la sede de la Asociación de Jubilados.
El curso, de un mes de duración, se propone acercar a la cocina a jóvenes de hasta 35 ó 40 años, independientemente de cuál sea su nivel de conocimientos culinarios.
Todos los interesados tendrán que dar su nombre antes del próximo 16 de marzo en la biblioteca y abonar 20 euros en concepto de matrícula. Las clases se celebrarán los lunes y los miércoles, de 19 a 21 horas, a razón de una sesión de dos horas por semana. Este taller tiene un límite de 25 plazas.
La segunda edición del curso de informática, que impartirá AFAMMER, está dirigida a todas las edades y durará dos meses. Tendrá lugar en el Centro Joven, de lunes a jueves, y habrá dos sesiones por semana de una hora y media de duración entre las 10 y las 11.30, de 15 a 16.30 horas y de 17 a 20 horas. El precio de la matrícula asciende a 20 euros. Los interesados deberán inscribirse antes del 12 de marzo en la biblioteca municipal (en horario de 12.30 a 14.30). El curso comenzará el día 22 de marzo.
En esa misma jornada arrancará también el taller de cocina que coordinará Isabel Pascual Angulo en la sede de la Asociación de Jubilados.
El curso, de un mes de duración, se propone acercar a la cocina a jóvenes de hasta 35 ó 40 años, independientemente de cuál sea su nivel de conocimientos culinarios.
Todos los interesados tendrán que dar su nombre antes del próximo 16 de marzo en la biblioteca y abonar 20 euros en concepto de matrícula. Las clases se celebrarán los lunes y los miércoles, de 19 a 21 horas, a razón de una sesión de dos horas por semana. Este taller tiene un límite de 25 plazas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)