martes, 3 de noviembre de 2009

Actuacion de la Coral en el Auditorio de Ayuntamiento de Logroño.

La Asociación Riojana para el Parkinson organiza el 15 de noviembre un concierto coral a beneficio de los enfermos

La Asociación Riojana para el Parkinson ha organizado el próximo domingo, 15 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, un concierto coral para recaudar fondos en beneficio de los enfermos de parkinson, según informaron hoy a Europa Press fuentes de la Asociación.

Las localidades saldrán a la venta al precio de cinco euros, para asistir a un concierto en el que actuarán las Corales de Navarrete, Albelda de Iregua y el Orfeón Logroñés.

Además, la Asociación ha organizado las XVIII Jornadas Riojanas de Parkinson, que se desarrollarán los días 16 y 17 de noviembre en la Biblioteca Pública de La Rioja, a partir de las 19.30 horas.

El 16 de noviembre, lunes, el neurólogo Gurutz Linazasoro participa en una charla en la que se abordarán las 'Preguntas más frecuentes de la enfermedad del Parkinson'. Un día después, Mario Riverol Fernández, médico adjunto de la Clínica Universitaria de Pamplona, analizará 'Los futuros tratamientos del Parkinson'.

Un taller de psicoeducación para afectados de la enfermedad, cuidadores y familiares, impartido por el psicólogo Isidro Carbonero, cerrará las actividades de la Asociación. Se desarrollará del 19 de noviembre al 17 de diciembre, en la sala de audiciones de la Biblioteca Central de La Rioja.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Las lluvias provocan desprendimientos de piedras en Albelda.


La zona conocida como la 'Peña Salagona' o el 'Castillo' de Albelda de Iregua no ha recibido bien las aguas de la pasada noche, en la que un talud de arena y piedra sin ocasionar daños personales.

El incidente se produjo a las 23.00 horas de ayer y desde el Centro de Coordinación Operativa SOS-Rioja se movilizaron bomberos, Guardia Civil y técnicos de protección civil. No se produjo ningún daño personal. El desprendimiento causó la caída de un poste del tendido eléctrico por lo que también se avisó a la compañía eléctrica para solucionar las incidencias ocasionadas. La zona permanece acordonada.

No es primeriza en cuestión de desprendimientos como hemos sabido por habitantes de este pueblo riojano. En 1683 las tierras blandas sepultaron casi por completo el Monasterio de San Martín, en octubre de 1855 los desprendimientos taparon tres bodegas.Tal vez la calidad de la arena no ayuda cuando cae agua en la zona. El último fue en 1939 cuando el 18 de abril un desprendimiento partió algunas de las cuevas de los monjes del Monasterio.

viernes, 21 de agosto de 2009

Javier Cámara

El actor Javier Cámara nos contó sobre sus 5 películas:

LA AVENTURA DEL POSEIDON (Ronald Neame, 1972)

Yo era un niño y fue la primera película que vi en el cine de mi pueblo que ya no existe. Era un programa doble, porque Sabina tocaba solo su guitarra en el escenario y después echaban la película. Mi hermana solo tenía ojos para Sabina y yo tras la película tuve que volver solo a casa. (seguro que mezclo todo, pero son recuerdos de niño, ¿vale?)

PANICO EN EL TRANSIBERIANO (Eugenio Martín, 1973)

Estaba estudiando con los padres salvatorianos en Logroño. Nos mantenían a raya poniéndonos películas de terror. Al volver a las habitaciones uno de los chicos se puso dos linternas en los ojos a modo de monstruo de ojos rojos, protagonista asesino de la película.

Caí al suelo y fue la primera vez que pensé que iba a morir de verdad. Veía todo a cámara lenta, mi corazón se apagaba, mis ojos se cerraban y las carcajadas de mis compañeros me parecían gestos terroríficos. Odio las películas de terror.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (George Lucas, 1977)

Mi tía Pepa cumplía semanalmente el rito de llevarnos al cine. Pero ese dia era especial, había sido un largo y esperado día de cine y como mi abuela vivía en frente del cine Sahor de Logroño nos pusimos los primeros en la cola unas cuatro horas antes.

Nunca vi tanta gente en el cine, tanta expectación, nunca vi tantas lágrimas mías y de alguno de mis primos ante los abusivos empujones y amenazas de los mayores de 15 que nos amedrentaban. Pero allí estaba mi tía. Esa película me hizo soñar. Pensé que esos mundos existían de verdad y jugamos durante años a creernos Luke y Han y Leia, y sí... Chebaka

LA LEY DEL DESEO (Pedro Almodóvar, 1986)

Mi padre madrugaba mucho, era agricultor, pero amaba quedarse dormido en el sofá rodeado de sus hijos, éramos una especie de familia Simpson. Yo era adolescente nada prematuro. Mi madre acabó de fregar, recuerdo que era verano y mi hermana mayor ya se había casado, por lo que estábamos mas holgados en el sofá. Mis padres nunca nos educaron sexualmente, en los pueblos no hace falta, lo encuentras rápido, sobretodo repito que era verano.

No soltamos ni un suspiro, mi padre no se durmió, todos permanecimos callados viendo esa historia tan lejana de un Madrid que parecía estar en el planeta de la guerra de las galaxias, pero hablaban nuestro idioma y el calor de Madrid era el mismo que estábamos sufriendo en Albelda de Iregua añadido que el sofá era de sky. Esa película me marcó, por su libertad, por su arrojo, porque fue la primera que vimos en silencio en casa.

EVA AL DESNUDO (Joseph L. Mankiewicz 1950)

Tras un principio de terror barato me tengo que poner pelín intenso y recordar esta película. Tras mi paso de acomodador en el teatro Fígaro entré de camarero en la filmoteca del cine Doré y me vi, en la terraza de verano, todo Fritz Lang, Lubisth y Mankiewicz. Una lección de humildad para el eterno estudiante de teatro que se cree parte de la nueva revolución que cambiará el sino del futuro arte escénico.

¡Viva el subtítulo! Bette Davis rezumaba alcohol y desdén y miedo por los cuatro costados. Yo ya había visto lo duro del teatro como acomodador pero esta película era una declaración de intenciones de cuán terrible puede ser lo creativo. Ahí estamos todos representados, los que hacen y los que callan, los que quieren subir y los que inevitablemente bajarán, la genialidad y el fracaso, lo divino y lo asqueroso. La vida en imágenes, en blanco y negro y con tabaco.

jueves, 20 de agosto de 2009

Coloma acudirá a su undécimo Mundial consecutivo en Australia.


La Federación Española de Ciclismo ha convocado a Carlos Coloma para participar en la prueba de campo a través del Campeonato del Mundo de Bicicleta de Montaña, que se va a disputar en Camberra (Australia) del 1 al 6 de septiembre y que será el undécimo Mundial consecutivo al que acude el riojano.

La Federación Española viajará a Australia con un equipo formado por José Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta, Rubén Ruzafa y Sergio Mantecón acudirán a Australia junto al riojano y a Marga Fullana en la prueba femenina tras ser convocados por el seleccionador Oscar Saíz, que ha optado por no convocar ni a júnior ni a sub-23 para la prueba de campo a través, que se correrá el 5 de septiembre.

Tras conocer su convocatoria, el riojano ha expresado, en declaraciones a EFE su satisfacción por poder participar de nuevo en un Campeonato del Mundo, la competición internacional en la que ha logrado mejores resultados.

De sus once participaciones en más de la mitad, en seis, ha terminado entre los 12 primeros del mundo, dos en categoría júnior (ocupó el segundo puesto en 1999), otras tantas sub-23 (cuarto en 2001) y otras dos ya en su etapa de correros elite (décimo en 2005 y duodécimo en 2007).

"Para mí es una competición muy especial y llegó en el mejor momento de forma del año", asegura el riojano, que sufrió una lesión en una mano hace meses pero que tras recuperarse ha logrado su mejor clasificación en la Copa del Mundo, el puesto 12 en una prueba celebrada en Bromont (Canadá).

Tras esa carrera, que se celebró a principios de mes, el riojano ha dedicado las siguientes semanas a preparar el final de temporada, "a la espera de ser convocado para el Mundial" y las dos próximas citas de la Copa del Mundo "que prácticamente son seguidas", en Suiza y Austria.

Antes de viajar a Australia, el próximo jueves, el riojano tiene previsto disputar al menos una carrera de carretera.

"Este año era muy importante para mí en lo psicológico", admite Coloma, en alusión a los discretos resultados que obtuvo la campaña anterior "y creo que va bien, a pesar del problema de la mano, aunque quiero rematarla".

El riojano ocupa el puesto 47 en el ránking mundial de su especialidad, en el que ha mejorado nueve posiciones en los últimos meses y en el que le "pesan" los resultados del año anterior y el que su lesión coincidió con el Campeonato de Europa.

En la clasificación española es el quinto corredor -los cinco primeros son los que viajan a Australia- igualado a puntos con el cuarto.

jueves, 13 de agosto de 2009

Una mujer herida en un incendio en Albelda, en el que mueren dos perros.

Fuente diario La Rioja.
Una mujer, de 28 años de edad, tuvo que ser trasladada al Hospital San Pedro de Logroño tras resultar herida en un incendio ocurrido en Albelda de Iregua (La Rioja), en el que murieron dos perros, por inhalación de humo. Según han informado los servicios de emergencias, el suceso ocurrió a primeras horas de la madrugada de hoy, cuando se incendió una moto aparcada en la calle Eras de Albelda y el fuego se propagó rápidamente a una casa colindante.
Los servicios de emergencias trasladados al lugar, junto a los bomberos de Logroño, trasladaron al hospital San Pedro a una mujer de 28 años.
Además de a la moto, el incendio afectó a las persianas de una habitación de la casa y al mobiliario de la misma.

sábado, 1 de agosto de 2009

Basilio Ramírez Pascual (Asesor tributario).

Leído en www.larioja.com
Basilio Ramírez Pascual (Albelda de Iregua, 1967) ha publicado en colaboración con el profesor Juan Palomero la tercera edición de 'Fiscalidad; teoría y ejercicios', un libro «eminentemente práctico y didáctico», dirigido a los aspirantes a técnicos superiores en Administración y Finanzas, y diplomados en Empresariales. Un manual con el que este asesor tributario, director de Arnaut & Iberbrokers, asegura «no ganar dinero, pero sí disfrutar mucho».
- En el prólogo del libro comenta que habida cuenta de todos los cambios fiscales que se han producido se han visto obligados a sacar esta tercera edición. ¿De verdad son necesarios cambios de fiscalidad tan constantes?
- La verdad es que estamos condenados permanentemente a renovar la edición. El primer libro data de 1999, la segunda edición aguantó hasta el 2004 y la siguiente ha sido ahora. Sobre todo hay cambios filosóficos de los impuestos y eso nos obliga a hacer una nueva edición.
- ¿Son necesarias tantas modificaciones o cada Gobierno tiene que dejar su 'legado' fiscal?
- Claro que cada Gobierno aspira a dejar su impronta. Pero, además, cada momento requiere unas medidas y normalmente la política tributaria es una de las recetas necesarias tanto para afrontar la crisis como los momentos de reactivación económica. La realidad es que casi todo siempre termina en modificaciones de los impuestos.
- ¿La crisis actual ha motivado cambios fiscales?
- Se han producido medidas tributarias, pero hasta la fecha son poco relevantes. Quizás se ha optado más por las ayudas. Se está hablando tanto de subidas como de bajadas de impuestos y en algún momento tendrán que establecer medidas porque las cuentas siempre hay que pagarlas y la forma de hacerlo es a través de los impuestos. Mi percepción es que probablemente haya un crecimiento en el futuro de los impuestos indirectos que gravan los consumos y que, desde el punto de vista recaudatorio, son más seguros que los directos, que son los que gravan la renta y los beneficios.
- En realidad ya ha habido recientemente una subida de los impuestos indirectos de los carburantes y el tabaco.
- Correcto. Porque es una medida muy rápida que permite un aumento de la recaudación inmediato.
- Según explica en su libro, uno de los principios que debe marcar la tributación es su 'progresividad'. ¿Cómo entender entonces aquella medida de los 400 euros lineales, sobre la que parece que se está dando marcha atrás?
- Para cualquier estudioso de los tributos lo de los 400 euros fue un artilugio improvisado. Hemos tenido que modificar muchos de los conceptos tradicionales de los impuestos porque se les ocurrió esta idea. En mi opinión es bueno que respetemos un orden, sobre todo, en los conceptos. Y todo lo que sea romper eso trae consigo consecuencias. Ahora se habla de que ha sido muy injusta la aplicación. Eso es lo que ocurre cuando se hace una cosa de forma improvisada.

martes, 21 de julio de 2009

El incendio de un desguace en Albelda calcina ochenta vehículos y provoca una gran nube de humo.


Cerca de las cinco de la tarde de ayer comenzó a arder un desguace en Albelda de Iregua. Hasta allí se trasladaron cuatro camiones de bomberos, efectivos de la Guardia Civil y Técnicos de Protección Civil del Gobierno de La Rioja para tratar de controlar la situación y que no se extendiera el fuego. Afortunadamente, las empresas colindantes y la explotación ganadera que se encontraba en las proximidades no sufrieron ningún daño.

El desguace pertenece al alcalde de Albelda de Iregua, Amando González, que fue el primero en trasladarse hasta el lugar del siniestro para abrir las verjas y tratar de separar los vehículos para que se produjera el menor daño posible, según informó a este medio Miguel Sáinz, director general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja, que se trasladó hasta allí junto con el consejero de Administraciones Públicas y Política Local, Conrado Escobar.

Sáinz señaló que el almacén tiene una superficie de unos trescientos metros cuadrados, aunque el incendio se originó en el centro del almacén y afectó a alrededor de ochenta vehículos y algunos neumáticos, pero «gracias a que el almacén estaba ordenado no se ha extendido el fuego». Hacia las siete de la tarde ya se habían logrado controlar llamas.

«No se han visto afectadas ninguna de las dos empresas que hay en las proximidades del desguace ni la explotación ganadera. Eso sí, había mucho humo y se podía apreciar desde las afueras de Logroño», aseguró Sáinz.
De hecho, una vecina de Logroño pudo observar una nube grande de humo mientras salía de La Estrella, en la circunvalación de Logroño y en el centro de la ciudad se pudo apreciar un fuerte olor a quemado durante la tarde de ayer.

El desguace se encuentra en el kilómetro 9 de la carretera de Soria, en el polígono El Juncal, situado dentro del término municipal de Albelda de Iregua, aunque alejado del núcleo urbano.