viernes, 26 de noviembre de 2010

Vecinos de Albelda conocen de primera mano los vehículos, horarios y frecuencias de la línea M4 del Transporte Metropolitano.

El Consejero de Vivienda y Obras Públicas, Antonino Burgos, ha asistido en la tarde de hoy a la presentación del Transporte Metropolitano en Albelda de Iregua. Este servicio, que estará operativo a finales de año, permitirá aumentar las frecuencias y la fluidez del transporte público de Albelda con la capital riojana y los municipios vecinos. La Consejería de Obras Públicas se trasladará, durante los próximos días, al resto de municipios que se verán beneficiados por el Transporte Metropolitano para presentar este servicio moderno, cómodo y seguro que apuesta por una movilidad pública para los desplazamientos a la capital riojana.

Albelda de Iregua será uno de los puntos de paso de la línea M4 que conectará las localidades de Logroño (con paradas en Marianistas, Hospital San Pedro, Universidad de La Rioja, Banco de España y El Arco), Villamediana, Alberite y Nalda. Igualmente, será el punto de partida de la sublínea 4B, con destino final en Islallana previo paso por Nalda.

El Gobierno de La Rioja estima que un número superior a los cien mil pasajeros utilizarán, anualmente, la línea 4 del Metropolitano que tendrá 22,55 kilómetros de recorrido.

En días laborables, el primer servicio de la línea M4 arrancará desde Albelda a las 7.48 horas con dirección a Nalda (donde llegará a los 7 minutos de iniciada la marcha) y a las 8.07 con dirección a Logroño (tardará veinte minutos en llegar a Marianistas, primera de las cinco paradas contempladas en la capital). Los últimos servicios serán a las 21.48 con destino a Nalda y a las 22.07, en dirección a Logroño. Realizará 15 expediciones.

En sábados laborales, el primer y último servicio en dirección a Nalda será a las 6.53 y 21.53, mientras que en dirección a Logroño, serán a las 7.12 y 22.12, respectivamente. Realizará 16 expediciones.

Los tres servicios ‘búhos’ estarán operativos la noche de los sábados de 23.53 a 3.53 (en dirección a Nalda), con frecuencias cada dos horas mientras que en dirección a Logroño funcionarán de las 0.12 a las 4.12, con la misma frecuencia. Realizará 3 expediciones.

Por lo que respecta a las domingos y festivos, el servicio en dirección a Nalda estará en marcha entre las 8.28 y las 20.28, con frecuencias cada dos horas; mientras que para Logroño funcionará entre las 8.47 y las 20.47, con frecuencias cada dos horas. Realizará 7 expediciones.

Las obras realizadas por la Consejería de Obras Públicas en el municipio para permitir un mejor desarrollo del Transporte Metropolitano han consistido en el acondicionamiento de las dos paradas ubicadas en la Plaza Mayor, con la colocación de dos postes que, de forma cómoda y sencilla, proporcionarán la información necesaria para conocer los horarios y frecuencias de la línea.

Un transporte a la medida de todos
El Transporte Metropolitano, que echará a rodar antes de final de año, comunicará de forma segura, cómoda y económica la capital riojana con su entorno urbano más cercano mediante 7 líneas que estarán operativas los siete días del año.

Este servicio, en el que el Gobierno de La Rioja invertirá más de 20 millones de euros en la próxima década, contará con la flota de autobuses más moderna, adaptada a todos los usuarios (tanto para las personas con movilidad reducida como para los viajeros con deficiencia visual) y sostenible en términos medioambientales.

Para permitir que el máximo número de riojanos se beneficien de este transporte (se estima en medio millón el número de pasajeros al año del Metropolitano), el Gobierno de La Rioja aplicará un precio económico para las distintas modalidades de billetes así como descuentos para los colectivos especiales (estudiantes, familias numerosas, pensionistas, etc.).

Puedes descargarte los horarios desde http://www.albelda.info/noticias/T_M_Albelda.pdf

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Unos 45 artesanos acudirán este fin de semana al XII Mercado Medieval de Albelda .


Unos cuarenta y cinco puestos expondrán sus productos artesanos durante este fin de semana en el Casco Antiguo de Albelda de Iregua con motivo del XII Mercado Medieval, que organiza el Ayuntamiento de esta localidad.
Artesanos llegados de diferentes provincias de España ofrecerán hierbas medicinales, juguetes, embutidos, quesos, chocolates, miel y artesanías del cuero, de la madera y de la alfarería, entre otros muchos productos.
Pulpo y churrasco
Además, abrirá una taberna en la que se podrán degustar pulpo y churrasco y en un rincón infantil se desarrollarán juegos y carreras de sacos para los más pequeños.
Por otro lado, entre los puestos, los visitantes tendrán ocasión de divertirse con los trucos que realizará un mago y conocer su futuro, al que dará lectura una tarotista.
Asimismo, se instalará un tiovivo y los niños podrán contemplar una recua de burros.
La cita discurrirá en la plaza Héroes de Alcázar de Albelda, el sábado, entre las 11 y las 14 horas y de 17.30 a 22, y el domingo, de 11 a 14 y de 17.30 a 21 horas.
Fuente: larioja.com

miércoles, 27 de octubre de 2010

Javier Cámara: «Siempre he fantaseado con tener familia, algo bastante inverosímil».


Fuente: www.elcorreo.com

Javier Cámara (Albelda de Iregua, 1967) apabulla con su talento cómico en 'Fuera de carta', un divertidísimo vodevil protagonizado por un chef que vive con naturalidad su homosexualidad en Chueca, hasta que aparecen dos hijos fruto de un matrimonio anterior. La ópera prima de Nacho García Velilla, creador de '7 vidas', se llevará de calle el Premio del Público en Málaga. Llega a los cines el viernes.

-¿Es usted un cocinillas, como el protagonista?

-No. Me gustan los productos básicos: la tortilla de patata, pasta... Si viene gente a cenar, nunca tengo la comida preparada. Pero comer bien me gusta, ¿eh? En restaurantes mejor que en casa.

-El filme se ríe de los chefs divos, que filosofan sobre sus creaciones.

-Me encanta la seriedad con la que hablan y con la que nos los hemos tomado; que la Documenta llame a Ferrán Adrià para su clausura es de una ampulosidad maravillosa. Al menos, a los cocineros españoles todavía no les damos palos. No como a la gente del cine. Este es un país cainita. Los teatros están llenos y el cine no va tan mal.

-¿Un país cainita!

-Es una frase que he debido de leer en algún sitio... Rectifico. Hay un discurso tontorrón con el mundo de la cultura. Yo voy al revés de la gente: a mí me gusta el sello España. Me emociona cuando se ganan medallas olímpicas. Si hasta sigo viendo a Fernando Alonso...

-'Fuera de carta' muestra nuevas formas de familia.

-Alguno de la Conferencia Episcopal irá a verla, y le gustará. Ayer asistí a la boda de mi sobrina en Albelda, y el sermón fue muy aperturista. Seguro que los curas no son tan fieros como los pintan, aunque ¿cómo te los vas a creer vestidos así?

-El protagonista vive con naturalidad su sexualidad tras años escondido en el armario.

-Sí. Había quejas porque la Ley del Matrimonio Homosexual iba muy deprisa, y una ley sólo se crea si hay una necesidad social. ¿No somos todos iguales? ¿No va a ser la niña la heredera del trono?

-Chueca aparece en el filme como un edén colorido y tolerante.

-Está idealizado. Es como el París idílico de las películas francesas, con la Torre Eiffel de fondo. Chueca está bien, pero tampoco es el Soho. En la película hasta las fachadas están pintadas por ordenador.

-Usted siempre brilla, en comedia y en drama.

-Gracias. No puedo decir 'a mí lo que me echen', porque no es verdad. Es como cuando te escuchas la voz en el contestador y la encuentras espantosa. En esta 'peli' me he pasado cinco pueblos.

-Engordó para el papel.

-Estaba infame, pesaba 96 kilos. Venía de rodar en Asturias, y allí me lo comí todo.

-¿Cómo reaccionaría si de repente le aparecen dos hijos?

-Estaría encantado, aunque me jodería haberme perdido verlos crecer. Siempre he fantaseado con tener una familia, algo bastante inverosímil.

-¿Ya han bautizado un polideportivo con su nombre en Albelda?

-Huy, espero que no hagan esa tontería. Hay otros albendeses ilustres, yo sólo soy el actor. Me gusta ver que es un pueblo próspero.

-¿Volverá?

-Si me voy de Madrid es para irme a otro sitio más grande. Yo me marché tardísimo, con 20 años. Pero con muchas ganas.

jueves, 14 de octubre de 2010

La adecuación del paseo en la ribera del Iregua podría finalizar en un mes y medio.


Publicado en www.larioja.com
El proyecto tiene un presupuesto de 197.717 euros e incluye una zona ajardinada, bancos, fuentes y nuevo alumbrado.

Los trabajos de acondicionamiento de un paseo en la ribera derecha del río Iregua podrían concluir en alrededor de un mes y medio, según confirmó a Diario LA RIOJA el concejal de Urbanismo, Anselmo Paramio.
La actuación conforma uno de los tres proyectos que el Ayuntamiento de Albelda de Iregua presentó al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad del Gobierno central para el 2010.
La adecuación de un paseo en la margen derecha del río Iregua cuenta con un presupuesto total de 197.717,80 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Las obras corren a cargo de la empresa albeldense Javier Pastor Viveros y Jardinería, S. L.
Según comentó Paramio, el objetivo de estos trabajos consiste en «embellecer un entorno que se encontraba sin adecuar».
«Tradicionalmente, ésta ha sido una zona de paseo para los vecinos de Albelda, ya que esta senda discurre desde la pasarela que viene del área de La Cerrada y avanza hacia el frontón y las piscinas. Por lo tanto, resultaba especialmente importante acondicionarla por el uso que se le da en los meses de verano», completó el representante municipal.

El edil de Urbanismo precisó que el proyecto prevé dotar a la zona de una senda ajardinada, que acogerá un pasillo central dedicado al paseo de 2,5 metros de anchura. En las márgenes de éste habrá césped con riego automático, una serie de bancos, fuentes y nuevo alumbrado a lo largo del recorrido.
El buen ritmo que llevan los trabajos permiten a Paramio adelantar que la infraestructura podría estar concluida «en un mes y medio aproximadamente».
«Alrededor del 50 por ciento de la actuación ya se ha ejecutado e, incluso, en el lado que va del carril de paseo hacia el río Iregua ya está naciendo el césped que se ha sembrado», detalló el concejal de Urbanismo.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Albelda vislumbra su nueva iglesia.


Leido en La Rioja.com
Los fieles respaldan la opción elegida, que se ubicará en avenida de La Rioja
«Me parece preciosa, moderna y funcional», observaba Mercedes, una de las feligresas de Albelda. A lo que Maruja añadía: «Da la impresión de estar concebida para resaltar el retablo del siglo XVI, con ese contraste entre líneas actuales y elementos patrimoniales antiguos».
A tenor de los comentarios que los fieles albeldenses han emitido estos días al visitar las fotos del proyecto de la nueva parroquia de San Martín que se exponen en la ermita de Santa Isabel, el diseño del futuro templo ha gustado entre los parroquianos.
El pasado fin de semana, el párroco de la localidad, Félix Sáenz, despejó la incógnita más esperada por los feligreses albeldenses: la nueva parroquia de San Martín se ubicará en avenida de La Rioja esquina con calle Constitución, en un solar de unos 600 metros cuadrados (450 para el cuerpo de la iglesia y 150 para el pórtico).
Albelda llevaba cerca de dos años aguardando a que el Obispado y el Consejo Parroquial se pronunciaran entre las dos alternativas que se barajaban para situar el futuro templo-en una parcela en la calle Santa Isabel y la opción escogida-, después de que el 12 de noviembre del 2008 el actual edificio de la parroquia cerrase sus puertas al culto ante el riesgo de derrumbe que presentaba por la inestabilidad del terreno en que se asienta. Este área acogió otra iglesia anterior, que también sucumbió.
Desde la citada fecha, las ceremonias religiosas de los fines de semana, los bautizos, las comuniones y los funerales se trasladaron al antiguo salón de bodas 'Alaska', que fue clausurado para este fin hace alrededor de ocho años.
Entre los criterios que han decantado la balanza hacia la propuesta seleccionada, Sáenz destacó «que el templo se localizará en el centro del municipio, lo que permitirá que esté integrado en la vida del pueblo, aspectos de seguridad y económicos y porque exige un menor plazo de ejecución». Y es que tras casi dos años de espera, el párroco admitía que «los fieles lo que quieren es que se construya cuanto antes». Los trabajos de limpieza del solar de la nueva parroquia ya han comenzado, por lo que avanzó que «para las próximas fiestas de agosto podría estar ultimada».
Más información en Nueva Iglesia de San Martin de Albelda.htm

viernes, 17 de septiembre de 2010

El desafío del reciclaje (Ganadora Celia Perez).

Publicado en EUROPA PRESS 10.09.2010
El director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, ha realizado un positivo balance de la octava edición de 'La caseta del reciclaje', que entre el 27 de julio y el 4 de septiembre ha recorrido 35 municipios riojanos y ha contado con la participación de cerca de 6.000 riojanos.
El director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, ha realizado un positivo balance de la octava edición de 'La caseta del reciclaje', que entre el 27 de julio y el 4 de septiembre ha recorrido 35 municipios riojanos y ha contado con la participación de cerca de 6.000 riojanos.

Por octavo año consecutivo, la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha esta campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje de envases de origen doméstico. La actividad principal de la campaña consistía en dos juegos, 'El desafío del reciclaje' y 'La ruleta del reciclaje', que premiaban los conocimientos sobre reciclaje.

La campaña, desarrollada por la empresa Bioma Consultores Ambientales y por la compañía teatral Tres Tristes Tigres, va dirigida a toda la población en general y ha llegado a todas las localidades riojanas de más de 700 habitantes.

Las localidades que han acogido 'La caseta del reciclaje' han sido Murillo de Río Leza, Igea, Cervera, Calahorra, Rincón de Soto, Villamediana, Huércanos, Baños de Río Tobía, Nájera, Fuenmayor, Santo Domingo de la Calzada, Entrena, Ausejo, San Vicente de la Sonsierra, Cenicero, Briones, Pradejón, Nalda, Autol, Alberite, Albelda, Navarrete, Aldeanueva, Quel, Agoncillo, Ezcaray, Uruñuela, San Asensio, Alcanadre, Casalarreina, Ribafrecha, Haro, Lardero, Alfaro y Arnedo.

El principal objetivo de esta campaña educativa es concienciar a los ciudadanos sobre la utilización de los contenedores de recogida selectiva, en especial el amarillo, aclarando qué residuos se pueden depositar en cada uno. Además, se pretende afianzar el servicio de recogida selectiva de envases ligeros, recordar a los riojanos la importancia de su colaboración para la adecuada recogida de envases ligeros, resolver sus principales dudas sobre el uso del contenedor amarillo, así como potenciar el concepto de recogida selectiva.

Entre los participantes en la campaña se ha realizado un concurso, cuyo premio es un viaje para dos personas a Lanzarote, donde podrá visitar el Parque Nacional de Timanfaya, uno de los principales tesoros ecológicos de España. La ganadora ha sido Celia Pérez Valdemoro, una vecina de Albelda de Iregua de 8 años de edad.

Infante ha afirmado que la comunidad riojana, junto a País Vasco y Navarra se sitúan "a la cabeza de España" en cuanto a reciclaje. Ha señalado el reciclaje doméstico de La Rioja es del 20,8 por ciento, según datos de los sistemas integrados de gestión.

Además ha señalado que en 2009, los riojanos depositaron 20.620 toneladas de residuos para reciclar, así como que a nivel general "hay una menor generación de residuos por habitante, 6 kilogramos menos que en 2008".

El director general ha destacado que el Ecoparque ha podido recuperar 8.100 toneladas de residuos.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Carlos Coloma logra un brillante sexto puesto en el Campeonato del Mundo.

Leído en ABC

El corredor riojano Carlos Coloma ha logrado el mejor resultado de su carrera deportiva en la prueba del Campeonato del Mundo, disputada en Mont Sainte Anne (Canadá), donde ha sido sexto y ha terminado cerca de las medallas.

El riojano partía en el puesto 25 y tenía el objetivo de acabar entre los diez primeros, algo que esta temporada ya había logrado durante la Copa del Mundo.

Ha logrado avanzar posiciones ya desde la salida, a los pocos metros se ha colocado entre los veinte primeros y ha iniciado la segunda vuelta en el noveno puesto, gracias a que mantenía tiempos de alrededor de 16 minutos en cada vuelta, lo mismo que los primeros clasificados.

Al final de la tercera vuelta, el riojano mantenía la séptima posición de carrera, a menos de un minuto y medio del sudafricano Burry Stander, que lideraba la prueba en ese momento, cuando se había disputado algo más de una hora de carrera.

El riojano seguía la estela de los dos principales favoritos al triunfo, el francés Julien Absalon y el español José Antonio Hermida, que por entonces no ocupaban las primeras posiciones, pero mantenían un buen ritmo de carrera.

Y esa táctica les ha salido bien a los dos españoles. Por un lado, Hermida ha demostrado más potencia en la parte final, se ha colocado en el primer puesto cuando terminaba la cuarta vuelta y no lo ha dejado en las dos siguientes, con lo que el catalán se ha proclamado Campeón del Mundo.

Coloma, mientras tanto, ha optado por ser regular, ha evitado desfondarse para no perder posiciones al final y lo ha conseguido con un brillante sexto puesto, justo por detrás del campeón olímpico, Absalon, que le ha superado en veinte segundos en la línea de meta.

España ha sido el único país con tres corredores entre los diez primeros, ya que el madrileño Iván Álvarez ha terminado décimo.

- Clasificación masculina: .1. José Antonio Hermida (ESP) 1h.52:26 .2. Jaroslav Kulhavy (CZE) a 29 .3. Burry Stander (RSA) a 1:10 .4. Nino Schurter (SUI) a 2:03 .5. Julien Absalon (FRA) a 2:23 .6. Carlos Coloma (ESP) a 2:43 .7. Liam Killeen (GBR) a 2:51 .8. Geoff Kabush (CAN) a 3:58 .9. Florian Vogel (SUI) a 4:14 10. Iván Álvarez (ESP) a 4:30