Publicado en EUROPA PRESS 10.09.2010
El director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, ha realizado un positivo balance de la octava edición de 'La caseta del reciclaje', que entre el 27 de julio y el 4 de septiembre ha recorrido 35 municipios riojanos y ha contado con la participación de cerca de 6.000 riojanos.
El director general de Calidad Ambiental y Agua, José María Infante, ha realizado un positivo balance de la octava edición de 'La caseta del reciclaje', que entre el 27 de julio y el 4 de septiembre ha recorrido 35 municipios riojanos y ha contado con la participación de cerca de 6.000 riojanos.
Por octavo año consecutivo, la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha esta campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje de envases de origen doméstico. La actividad principal de la campaña consistía en dos juegos, 'El desafío del reciclaje' y 'La ruleta del reciclaje', que premiaban los conocimientos sobre reciclaje.
La campaña, desarrollada por la empresa Bioma Consultores Ambientales y por la compañía teatral Tres Tristes Tigres, va dirigida a toda la población en general y ha llegado a todas las localidades riojanas de más de 700 habitantes.
Las localidades que han acogido 'La caseta del reciclaje' han sido Murillo de Río Leza, Igea, Cervera, Calahorra, Rincón de Soto, Villamediana, Huércanos, Baños de Río Tobía, Nájera, Fuenmayor, Santo Domingo de la Calzada, Entrena, Ausejo, San Vicente de la Sonsierra, Cenicero, Briones, Pradejón, Nalda, Autol, Alberite, Albelda, Navarrete, Aldeanueva, Quel, Agoncillo, Ezcaray, Uruñuela, San Asensio, Alcanadre, Casalarreina, Ribafrecha, Haro, Lardero, Alfaro y Arnedo.
El principal objetivo de esta campaña educativa es concienciar a los ciudadanos sobre la utilización de los contenedores de recogida selectiva, en especial el amarillo, aclarando qué residuos se pueden depositar en cada uno. Además, se pretende afianzar el servicio de recogida selectiva de envases ligeros, recordar a los riojanos la importancia de su colaboración para la adecuada recogida de envases ligeros, resolver sus principales dudas sobre el uso del contenedor amarillo, así como potenciar el concepto de recogida selectiva.
Entre los participantes en la campaña se ha realizado un concurso, cuyo premio es un viaje para dos personas a Lanzarote, donde podrá visitar el Parque Nacional de Timanfaya, uno de los principales tesoros ecológicos de España. La ganadora ha sido Celia Pérez Valdemoro, una vecina de Albelda de Iregua de 8 años de edad.
Infante ha afirmado que la comunidad riojana, junto a País Vasco y Navarra se sitúan "a la cabeza de España" en cuanto a reciclaje. Ha señalado el reciclaje doméstico de La Rioja es del 20,8 por ciento, según datos de los sistemas integrados de gestión.
Además ha señalado que en 2009, los riojanos depositaron 20.620 toneladas de residuos para reciclar, así como que a nivel general "hay una menor generación de residuos por habitante, 6 kilogramos menos que en 2008".
El director general ha destacado que el Ecoparque ha podido recuperar 8.100 toneladas de residuos.
viernes, 17 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
Carlos Coloma logra un brillante sexto puesto en el Campeonato del Mundo.
Leído en ABC
El corredor riojano Carlos Coloma ha logrado el mejor resultado de su carrera deportiva en la prueba del Campeonato del Mundo, disputada en Mont Sainte Anne (Canadá), donde ha sido sexto y ha terminado cerca de las medallas.
El riojano partía en el puesto 25 y tenía el objetivo de acabar entre los diez primeros, algo que esta temporada ya había logrado durante la Copa del Mundo.
Ha logrado avanzar posiciones ya desde la salida, a los pocos metros se ha colocado entre los veinte primeros y ha iniciado la segunda vuelta en el noveno puesto, gracias a que mantenía tiempos de alrededor de 16 minutos en cada vuelta, lo mismo que los primeros clasificados.
Al final de la tercera vuelta, el riojano mantenía la séptima posición de carrera, a menos de un minuto y medio del sudafricano Burry Stander, que lideraba la prueba en ese momento, cuando se había disputado algo más de una hora de carrera.
El riojano seguía la estela de los dos principales favoritos al triunfo, el francés Julien Absalon y el español José Antonio Hermida, que por entonces no ocupaban las primeras posiciones, pero mantenían un buen ritmo de carrera.
Y esa táctica les ha salido bien a los dos españoles. Por un lado, Hermida ha demostrado más potencia en la parte final, se ha colocado en el primer puesto cuando terminaba la cuarta vuelta y no lo ha dejado en las dos siguientes, con lo que el catalán se ha proclamado Campeón del Mundo.
Coloma, mientras tanto, ha optado por ser regular, ha evitado desfondarse para no perder posiciones al final y lo ha conseguido con un brillante sexto puesto, justo por detrás del campeón olímpico, Absalon, que le ha superado en veinte segundos en la línea de meta.
España ha sido el único país con tres corredores entre los diez primeros, ya que el madrileño Iván Álvarez ha terminado décimo.
- Clasificación masculina: .1. José Antonio Hermida (ESP) 1h.52:26 .2. Jaroslav Kulhavy (CZE) a 29 .3. Burry Stander (RSA) a 1:10 .4. Nino Schurter (SUI) a 2:03 .5. Julien Absalon (FRA) a 2:23 .6. Carlos Coloma (ESP) a 2:43 .7. Liam Killeen (GBR) a 2:51 .8. Geoff Kabush (CAN) a 3:58 .9. Florian Vogel (SUI) a 4:14 10. Iván Álvarez (ESP) a 4:30
El corredor riojano Carlos Coloma ha logrado el mejor resultado de su carrera deportiva en la prueba del Campeonato del Mundo, disputada en Mont Sainte Anne (Canadá), donde ha sido sexto y ha terminado cerca de las medallas.
El riojano partía en el puesto 25 y tenía el objetivo de acabar entre los diez primeros, algo que esta temporada ya había logrado durante la Copa del Mundo.
Ha logrado avanzar posiciones ya desde la salida, a los pocos metros se ha colocado entre los veinte primeros y ha iniciado la segunda vuelta en el noveno puesto, gracias a que mantenía tiempos de alrededor de 16 minutos en cada vuelta, lo mismo que los primeros clasificados.
Al final de la tercera vuelta, el riojano mantenía la séptima posición de carrera, a menos de un minuto y medio del sudafricano Burry Stander, que lideraba la prueba en ese momento, cuando se había disputado algo más de una hora de carrera.
El riojano seguía la estela de los dos principales favoritos al triunfo, el francés Julien Absalon y el español José Antonio Hermida, que por entonces no ocupaban las primeras posiciones, pero mantenían un buen ritmo de carrera.
Y esa táctica les ha salido bien a los dos españoles. Por un lado, Hermida ha demostrado más potencia en la parte final, se ha colocado en el primer puesto cuando terminaba la cuarta vuelta y no lo ha dejado en las dos siguientes, con lo que el catalán se ha proclamado Campeón del Mundo.
Coloma, mientras tanto, ha optado por ser regular, ha evitado desfondarse para no perder posiciones al final y lo ha conseguido con un brillante sexto puesto, justo por detrás del campeón olímpico, Absalon, que le ha superado en veinte segundos en la línea de meta.
España ha sido el único país con tres corredores entre los diez primeros, ya que el madrileño Iván Álvarez ha terminado décimo.
- Clasificación masculina: .1. José Antonio Hermida (ESP) 1h.52:26 .2. Jaroslav Kulhavy (CZE) a 29 .3. Burry Stander (RSA) a 1:10 .4. Nino Schurter (SUI) a 2:03 .5. Julien Absalon (FRA) a 2:23 .6. Carlos Coloma (ESP) a 2:43 .7. Liam Killeen (GBR) a 2:51 .8. Geoff Kabush (CAN) a 3:58 .9. Florian Vogel (SUI) a 4:14 10. Iván Álvarez (ESP) a 4:30
sábado, 14 de agosto de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Palacios Alimentación se une a Cárnicas Floristán
Palacios Alimentación y Cárnicas Floristán han firmado un acuerdo por el que unifican sus negocios "para seguir construyendo el grupo español de referencia en comida preparada y embutidos", según informaron en un comunicado.
Palacios Alimentación está especializada en la producción de chorizo, platos preparados, pizzas y pastelería, y se encuentra ubicada en Albelda de Iregua (La Rioja), con 140 millones de euros de facturación en 2009 y con una media de 500 empleados.
Por otro lado, la empresa familiar Cárnicas Floristán es líder del mercado en varios productos refrigerados, como tortilla, migas o chistorra, y está situada en Arguedas (Navarra), con una facturación el año 2009 de 18 millones euros y una media anual de 100 empleados.
Las dos empresas han firmado "un acuerdo accionarial de colaboración empresarial en el que integran una serie de negocios comunes y consolidan la estrategia de construcción del Grupo Industrial Español de referencia para varias categorías de productos alimentarios, entre los que se encuentran la comida preparada, tortillas, pizzas, chorizo, chistorra, migas, pastelería, etc".
Esta concentración industrial "dentro de categorías tan atomizadas", propone "innumerables sinergias para todos los eslabones de la cadena alimentaria", mientras que, "desde un punto de vista operativo, la gestión comercial, facturación, logística y marketing, pasa a realizarse por Palacios de forma inmediata".
La planta de Arguedas se diseña "como elemento impulsor de esta estrategia en el área de fabricación de tortillas, migas, chistorra y productos complementarios".
Asimismo, la familia Floristán continúa con su actividad por separado de su planta de preparación de 'toppins proteicos' para ensaladas en Cárnicas Floristán, sita también en el mismo municipio de Arguedas (Navarra).
Con la firma de este acuerdo "se mantiene la actividad y desarrollo empresarial en la localidad de Arguedas y en la Ribera de Navarra, uno de los objetivos principales de la familia Floristán desde el comienzo de su andadura empresarial".
Palacios Alimentación está especializada en la producción de chorizo, platos preparados, pizzas y pastelería, y se encuentra ubicada en Albelda de Iregua (La Rioja), con 140 millones de euros de facturación en 2009 y con una media de 500 empleados.
Por otro lado, la empresa familiar Cárnicas Floristán es líder del mercado en varios productos refrigerados, como tortilla, migas o chistorra, y está situada en Arguedas (Navarra), con una facturación el año 2009 de 18 millones euros y una media anual de 100 empleados.
Las dos empresas han firmado "un acuerdo accionarial de colaboración empresarial en el que integran una serie de negocios comunes y consolidan la estrategia de construcción del Grupo Industrial Español de referencia para varias categorías de productos alimentarios, entre los que se encuentran la comida preparada, tortillas, pizzas, chorizo, chistorra, migas, pastelería, etc".
Esta concentración industrial "dentro de categorías tan atomizadas", propone "innumerables sinergias para todos los eslabones de la cadena alimentaria", mientras que, "desde un punto de vista operativo, la gestión comercial, facturación, logística y marketing, pasa a realizarse por Palacios de forma inmediata".
La planta de Arguedas se diseña "como elemento impulsor de esta estrategia en el área de fabricación de tortillas, migas, chistorra y productos complementarios".
Asimismo, la familia Floristán continúa con su actividad por separado de su planta de preparación de 'toppins proteicos' para ensaladas en Cárnicas Floristán, sita también en el mismo municipio de Arguedas (Navarra).
Con la firma de este acuerdo "se mantiene la actividad y desarrollo empresarial en la localidad de Arguedas y en la Ribera de Navarra, uno de los objetivos principales de la familia Floristán desde el comienzo de su andadura empresarial".
lunes, 21 de junio de 2010
La Defensora del Pueblo urge a Salud a publicar las listas de empleo del Seris.

La Consejería tiene un mes para responder al procedimiento de oficio de Díez Jalón, que insta también a agilizar la baremación de todas las solicitudes presentadas.
La Defensora del Pueblo Riojano, María Bueyo Díez Jalón, ha emitido con fecha 7 de junio una recomendación dirigida a la Consejería de Salud instando a que publique «con carácter inmediato» las listas de empleo temporal del Servicio Riojano de Salud (Seris) en aquellas categorías que ya han sido baremadas. Asimismo, urge al departamento dirigido por José Ignacio Nieto a que agilice la baremación y publicación de aquellos otros listados pendientes de los citados trámites.
La intervención de la Defensoría en el caso se ha articulado a través de un procedimiento de oficio que justifica por el elevado número de consultas recabadas por la institución desde septiembre del pasado año. En ellas se ponía en cuestión la forma de gestión de las listas de empleo temporal en varias categorías del personal estatutario del Seris, de forma que Díez Jalón decidió emprender el pasado 13 de abril, y por iniciativa propia, un seguimiento de la tramitación de la convocatoria publicada por la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Salud con fecha 15 de julio del 2009. Como razona en los antecedentes de hecho adjuntos a la recomendación, pese al tiempo transcurrido desde la finalización del plazo para la presentación de solicitudes a la lista de empleo temporal (29 de septiembre del 2009), aún no se ha publicado el listado.
Como explica en su informe, la recopilación de información previa fue atendida por Salud, que justificó la demora, en parte, por el elevado número de solicitudes presentadas (28.435 inscripciones). Una circunstancia que ha obligado a las comisiones de baremación nombradas al efecto a reunirse en numerosas ocasiones. En cuanto al estado de tramitación de las instancias, se comunicó que están baremadas todas las categorías de personal sanitario no facultativo, restando otros grupos (administrativo, gestión, técnico y telefonistas) y que es la representación sindical quien frena la publicación de las listas hasta que se resuelvan previamente los procesos de movilidad interna que garanticen que los derechos del personal fijo no se vean afectados por las nuevas incorporaciones de interinos o eventuales.
Reconociendo la potestad discrecional del Gobierno de La Rioja en la selección de su personal, la Defensora subraya no obstante que la Constitución garantiza al individuo el derecho a no ser tratado desigualmente y proclama también el principio de seguridad jurídica. Díez Jalón insta así a Salud a que, en el plazo de un mes a partir de la emisión de su recomendación, agilice y publique las listas de empleo.
miércoles, 16 de junio de 2010
3A estudio: Iglesia en Albelda de Iregua
3A estudio: Iglesia en Albelda de Iregua: "- Enviado mediante la barra Google"
viernes, 4 de junio de 2010
Arde una planta de pizzas congeladas de Palacios Alimentación en Albelda

Logroño, 4 jun (EFE).- Una planta nueva destinada a la elaboración de pizzas refrigeradas y congeladas del Grupo "Palacios Alimentación, S.A.", de Albelda de Iregua (La Rioja), ha ardido hoy, sin que se hayan registrado daños personales pero sí materiales, ya que la nave ha quedado prácticamente destruida.
Según ha informado a EFE el director financiero y de operaciones de la empresa, Florencio Lázaro, el fuego, se ha iniciado hacia las 11:00 horas en la tercera planta destinada a pizzas, que estaba en fase de pruebas, de la que "se ha podido salvar muy poco".
Según SOS-Rioja, hacia las 14:30 el fuego estaba ya controlado, aunque se mantendrán dotaciones de bomberos durante la tarde y la noche para evitar que se reavive.
El incendio ha provocado una nube de humo podía verse desde Logroño, situado a trece kilómetros de Albelda.
El directivo ha destacado la rápida intervención de los bomberos -seis camiones de los parques de Logroño, Nájera y Haro con treinta efectivos, según SOS-Rioja-, que han impedido que el fuego se propagara por el resto de las naves.
También ha resaltado la ausencia de heridos, ya que las ocho personas que se encontraban en la nave realizando las pruebas han avisado, "de inmediato", a los bomberos, y los 230 trabajadores que trabajaban en la empresa han desalojado las instalaciones, de acuerdo con el protocolo establecido.
La empresa realizará en los próximos días un balance de las pérdidas de esta nueva nave, en la que el grupo ha invertido más de cinco millones de euros, ha informado Lázaro.
El Grupo Palacios Alimentación, que inició su actividad en 1983 como un negocio familiar, y que cuenta con una plantilla de 500 trabajadores, se dedica a la fabricación y comercialización de productos alimenticios, sobre todo pizzas y alimentos preparados.
El pasado año facturó 140 millones de euros, de los que un 10 por ciento destinó a la exportación a Europa y Estados Unidos, ha informado el director financiero.
La empresa cuenta actualmente con dos plantas de fabricación de chorizo, otras dos de pizzas, otras dos para tartas y platos cocinados, además de sus almacenes logísticos.
El director financiero ha lamentado el suceso porque la nueva planta -destinada a producir 24 millones de pizzas anuales- "estaba ya en pruebas y el incidente obliga a la empresa a retomar el proyecto, que se retrasa prácticamente un año".
Ha recordado que la empresa, que inicialmente se dedicó al embutido, comenzó a fabricar pizzas en el año 2000, dentro de un proceso de diversificar la producción.
Ha subrayado que en el año 2000 la empresa registró otro incendio, a menor escala que el presente en una nave de compresores de frío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)