domingo, 31 de mayo de 2009

Puntadas de Solidaridad.


Dieciséis mujeres de Albelda elaboran vestidos con telas, hilos y botones donados por los vecinos para enviarlos a África a través de Misiones.

La solidaridad, esa forma de adhesión a una causa o empatía entre distintas personas, puede manifestarse de muy diversas maneras. No es necesario fundar oenegés o integrarse en grandes organizaciones. Tampoco es necesario que sea una multitud que aborde grandes proyectos. Basta con la voluntad de algunas personas de hacer algo por aquellos que necesitan ayuda.
Así, un grupo de mujeres de Albelda de Iregua, de manera totalmente altruista, se ha reunido para confeccionar vestidos que se enviarán a niñas que viven en África. La pionera del grupo es Rosa Daroca.
«Vimos por televisión un reportaje sobre un grupo de mujeres de Murillo de Río Leza que lleva haciendo esta misma labor desde hace nueve años; aunque también hay grupos en Fuenmayor y Navarrete. Pero en Murillo, que es donde está el grupo más grande, hacen hasta 1.500 vestidos. Fuimos a hablar con ellas y decidimos poner manos a la obra», explica.
En total, dieciséis mujeres se unieron al proyecto y desde el mes de noviembre se vienen reuniendo todos los viernes, de cuatro a siete de la tarde, en los bajos del Ayuntamiento albeldense.
«Lo hemos cogido con una ilusión tremenda. Desde noviembre a mayo, hemos confeccionado 125 vestidos. No hemos tenido que comprar nada, porque en el pueblo nos han dado todo: telas, hilos, botones», explica Rosa Daroca.
Además, en el equipo hay dos modistas profesionales que se encargan de hacer los patrones y cortar los vestidos, como paso previo para las tareas posteriores de hilvanado y cosido.
Exposición en las fiestas
«Durante las fiestas de Albelda realizamos una exposición con unos cien trajes que teníamos hechos para ese momento y la gente no se creía lo bonitos que habían quedado. Todos se han quedado encantados», añade.
Los vestidos ya están empaquetados en cajas y serán enviados a África a través de Misiones, que se encargará de distribuirlos entre las familias más necesitadas del continente.
Las personas interesadas en incorporarse a esta iniciativa pueden contactar a Rosa Daroca a través del teléfono 941 443 399.
En cualquier caso, este grupo de mujeres quiere ver el «final feliz» de su trabajo. Esperan que las personas encargadas de la distribución les manden fotografías de las niñas con los vestidos puestos y que les cuenten dónde están y cómo viven.
Ésa será la mejor retribución al trabajo que, con tanto mimo y esmero, realizaron durante todo este largo invierno. Ahora les espera un merecido descanso durante el verano, mientras aguardan que, para el próximo año, sean más las manos dispuestas a reunirse en torno a una mesa, ponerse los dedales, agarrar agujas e hilos, disponerse a dar puntadas y a hacer vestidos tan hermosos como si fueran para sus propias nietas. Ellas, las niñas de África, seguro que los agradecen y utilizan.
Podeis ver una muestra de su trabajo en
http://www.albelda.info/asociaciones/asociaciondemujeres.htm

martes, 26 de mayo de 2009

El documental ‘Carne de Pasión’, del cineasta riojano Ángel Ruiz-Bazán seleccionado.

El documental "Carne de Pasión", del cineasta riojano Ángel Ruiz-Bazán y coproducido por el Gobierno de La Rioja, ha sido seleccionado para participar en la Competitiva de Cortos y Medias que se celebrará en Brasil.

LA OBRA
La obra es un documental sobre la flagelación, un medio de purificación que durante la época medieval practicaron los disciplinantes en toda Europa y que consistía en penitencias corporales para expulsar cualquier tentación. Esta práctica, desaparecida a finales del siglo XVIII, todavía permanece viva en la localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra.

En esta obra, producida por Quetzal Producciones, se muestran imágenes de archivo cedidas por el Gobierno de La Rioja localizadas en San Vicente de la Sonsierra. Además, el documental contiene planos de Torrecilla en Cameros y Albelda de Iregua.

EL DIRECTOR
El director del documental, Ángel Ruiz-Bazán, nació en 1959 en Albelda de Iregua y desde 1986, que comenzó a trabajar en el cine como director y guionista, ha sido autor de una numerosa filmografía (El retorno, El nacimiento de la Lengua, Castillos fortalezas medievales en La Rioja, Más allá del bien o del mal, entre otras).

lunes, 25 de mayo de 2009

Astorga y Clavijo celebraron ayer los actos de conmemoración de la batalla acaecida en el año 844.


Como ocurre históricamente, la localidad leonesa de Astorga y la riojana de Clavijo se unieron ayer en el municipio riojano para conmemorar la batalla que tuvo lugar en el año 844 y en la que las tropas cristianas vencieron a las musulmanas.
Ayer se celebró el 1.165 aniversario de la contienda y el acto contó con la asistencia y participación de una amplia embajada del municipio leonés, depositarios de los restos de la bandera original. Volvían al lugar de la batalla el mismo 24 de mayo. Además, se celebraba el Día de la Bandera y la convivencia entre ambos pueblos. Entre los asistentes, además de las autoridades, destacaba la presencia de los arcabuceros de la guardia 'Zuiza' y cerca de 45 militares del Cuartel de Artillería 'Santo Ciles' de Astorga. Los militares riojanos también estuvieron presentes. Fue un programa cargado de actividades que se desarrolló durante todo el fin de semana.
Devolver 'La Seña'
Cuenta la historia que Astorga y Clavijo participan conjuntamente en los actos de conmemoración de la batalla, ya que en la ciudad castellana se encuentra la bandera que fue portada en la legendaria contienda por el alférez del rey Ramiro I, Luis Osórez.
Fue en 1996, después de recuperar la procesión de la bandera de Clavijo, cuando Astorga devolvió la visita a la localidad riojana, trayendo para la ocasión la arqueta con la bandera original de la contienda al mismo lugar en que fuera ondeada por el alférez.
Por todo ello, los clavijeños organizaron diversas actividades durante el fin de semana. Una cena y una verbena el sábado dieron el pistoletazo de salida a los actos solemnes de ayer, domingo.
Tras recibir la bandera, popularmente conocida como 'La Seña', ayer se partió en romería a la basílica de Santiago, en Monte Laturce, donde fue concelebrada una misa solemne por el párroco de la localidad, Justo García Turza, acompañado por el riojano Eugenio Caro y por el ecónomo del Obispado de Astorga, Ángel Lucio Balda. La ceremonia fue amenizada por la Coral de Albelda de Iregua. Tras la misa, se regresó a la plaza del pueblo donde volvieron a rendirse honores a la bandera y volvieron a desfilar las tropas. Los actos concluyeron con una comida popular entre hermanados.
Los restos de la bandera original se encuentran depositados en una arqueta de madera que ha sido restaurada recientemente. La enseña presenta variado colorido: sobre fondo amarillo, con dos lobos pasantes de color rojo, rodeados de triángulos rojos y azules superpuestos.

domingo, 3 de mayo de 2009

X Festival de Jotas Riojanas 'Valle del Iregua'


El director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Javier García turza, participa hoy, domingo, en la localidad de Albelda de Iregua en el tradicional Festival de Jotas Riojanas 'Valle del Iregua'. El certamen jotero, que este año cumple su décima edición, se celebrará a partir de las 18.30 horas en el polideportivo municipal y ha sido organizado por la agrupación 'Unidos por la música'.

martes, 28 de abril de 2009

Saralegui y Oteiza vencieron ayer a Chafée e Iza 22-15 en el primero de los festivales programados por las fiestas de San Prudencio.


Albelda festejó ayer a San Prudencio con un programa de pelota gratuito que estuvo animado en la grada por aficionados y charanga. La empresa Asegarce es fiel en Albelda y ayer propuso una primera visita a orillas de Iregua con un partido estelar en el que se dio el triunfo de Saralegui y Oteiza (suplente del anunciado Beobide que está de vacaciones) sobre Chafée e Iza que terminó con un resultado de 15-22.

El viernes (18.30 h.) se celebrará la segunda llamada en el frontón.
Los ganadores consumaron su triunfo después de una primera mitad muy igualada en la que los dos delanteros no rehuyeron el cuerpo a cuerpo.
La clave del éxito azul estuvo, en gran medida, en la justa actuación del navarro Iza, al que su derecha le jugó varias malas pasadas en forma de escapada. Sus errores precipitaron el triunfo de sus rivales.

El tanteo discurrió así: 3-1, 5-1, 5-5, 6-5, 6-8, 8-8, 8-10, 9-10, 9-12, 10-12, 10-14, 11-14, 11-17, 13-17, 13-21, 15-21 y 15-22.

El delantero guipuzcoano dejó constancia de su clase en una dejada al ancho (5-3); una brillante carambola a botepronto (8-9) y un gancho en el que la pelota ya venía obligada desde atrás con Chafée ejerciendo de zaguero (10-13).
No se quedó atrás el delantero navarro, con un gancho terrible (5-1); una cortada de zurda (8-8); una paradita al choco con el cuerpo amenazando el gancho (12-17) y un postrer tanto ganado de dejada al choco (14-21). El intercambio adelante animó un partido que Oteiza manejó con corrección ante un rival de puesto intermitente. Tres saques logró el delantero ganador por dos de Chafée.

En el partido telonero, se enfrentaron dentro del cuatro y medio Escudero y Belloso. Se echó de menos que en este terreno no estuvieran Saralegui y Chafée, pero la intendencia pensó otra cosa. La brillantez de las posturas del delantero de Tolosa invitaban a pensar que el de Erasun podía ser víctima del juego y recursos de ataque del delantero, pero no fue así y Escudero se impuso 22-18.
Escudero, con su juego a bote, y apoyado en un material más pesado y lento, desguazó la defensa del tolosarra.
El partido, que no llegó al aprobado, encontró refugio en los saques y los errores. Hay que tener en cuenta que el ganador logró siete dianas de saque por ocho del derrotado. Si a esos 15 tantos se añaden otros siete errores de Belloso y los cuatro de Escudero, el partido se quedó en nada. La excepción fue un gancho del navarro desde el cuatro (13-14) o el siguiente dosparedes a resto (14-14).
Tras la igualada, Escudero arreó hasta el 21-14 y dejó el partido liquidado. Belloso lo arregló con tres saques y un error, el único, de Escudero al pasarse del límite. Belloso erró en el último al llenarse de pelota en un gancho que se estrelló en el colchón.

jueves, 16 de abril de 2009

Albelda de Iregua festeja mañana la creación de un nuevo club de fútbol.

Un grupo de jóvenes de la localidad ha constituido el equipo de fútbol Albelda Atletic Club, con el que pretenden revitalizar este deporte en el municipio y ofrecer una alternativa de ocio a otros jóvenes.
La puesta en marcha de esta iniciativa ha despertado una tremenda ilusión entre los vecinos y los empresarios de la localidad, que han apoyado decididamente a este club que se prepara para jugar en la categoría Regional a partir de la próxima temporada.
En agradecimiento por esta buena acogida, la Junta Directiva de la asociación deportiva ha organizado una fiesta para mañana a las 20 horas en la plaza Mayor. En la misma, se sucederán las degustaciones y las rifas de artículos, entre los que destacan un jamón, una botella de cinco litros de vino Medievo y un maillot de esta temporada del ciclista Carlos Coloma, quien también ha mostrado su respaldo al nuevo equipo.
Asimismo, durante la celebración, el club llamará a la participación ciudadana para que escojan el escudo que identificará al conjunto. Para ello, colocará unas urnas, en las que los vecinos podrán elegir entre las dos opciones contempladas.

El Gobierno de La Rioja destina este año 1.694.002 € para 12 ayuntamientos.


El Gobierno de La Rioja destinará este año 1.694.002 euros a los doce ayuntamientos riojanos que superan los 2.000 habitantes y que en total aglutinan a 44.128 habitantes. Para ello, el presidente del Ejecutivo regional, Pedro Sanz, y los alcaldes de estos municipios firmaron hoy los convenios de cooperación.

Esta línea de financiación, indicó Sanz, está regulada en el Fondo de Cooperación Local de la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local que para este año tiene una dotación de 22 millones de euros destinados a los municipios riojanos.

La distribución de las cuantías de los municipios de esta sección se calcula mediante una cuota fija de 15.000 euros para cada ayuntamiento y una variable en función del número de habitantes.

El presidente riojano precisó que los criterios para el reparto son la prestación de servicios y el peso de la población. En este sentido, explicó que "no hablamos de un reparto a tanto por habitantes sino teniendo en cuanta la infraestructura y la dimensión del propio municipio a la hora de la prestación de los servicios". En el reparto indicó Sanz que prima la "solidaridad y la igualdad de oportunidades".

Los municipios firmantes han sido Albelda de Iregua que recibirá 121.290 euros; Alberite 103.998 euros; 110.174 euros percibirá Aldeanueva de Ebro; Autol 157.933 euros; Cenicero 91.647 euros; Ezcaray 84.888 euros.

Por su parte, Fuenmayor tendrá 123.383 euros; 278.255 euros Lardero; Navarrete 109.351 euros; Pradejón recibirá 148.841 euros; Rincón de Soto 142.288 euros; y 221.954 euros percibirá Villamediana de Iregua. El convenio suscrito establece que los ayuntamientos destinarán esta cuantía a financiar áreas destinadas al desarrollo local.