viernes, 9 de diciembre de 2011

Abierto al tráfico el enlace de la N-111 entre Albelda de Iregua y Nalda.


El enlace de la N-111 que conecta las localidades riojanas de Nalda y Albelda de Iregua, entre los puntos kilométricos 317 y 320, recobra la normalidad tras ser reabierto el pasado viernes 18 de noviembre, mientras el resto de las obras de la zona seguirán en marcha hasta febrero, tal y como estaba previsto, según informó la Delegación del Gobierno en La Rioja. La construcción del tramo de enlace y vías de servicio en la carretera N-111 que se había convocado de forma urgente avanza a buen ritmo, según han podido comprobar los viajeros que han recorrido las vías que antaño eran una zona plagada de puntos negros. La tramitación de urgencia se dictaminó a raíz del expediente de rescisión del contrato de las obras con 'Seguridad Vial, construcción de enlace y vías de servicio N-111, p.k. 317 al 320', que condujo al Ministerio de Fomento a dar un impulso a la finalización de los trabajos. Para ello, se previó un presupuesto de licitación estimado que ascendía a 2.489.268,01 euros, según se informó a comienzos del mes pasado. El tramo de 3,4 kilómetros precisaba ser transformado en un enlace que eliminara las dos intersecciones existentes y que estableciera dos vías se servicio paralelas a la carretera nacional que facilitaran el acceso a las viviendas e instalaciones industriales. A ello se añadieron dos pasos subterráneos, uno para peatones y otro para vehículos agrícolas y ganaderos. La obra, que se inició en 2008, no ha estado exenta de polémica, generada por el retraso que acarreaba. Los trabajos buscaban eliminar los peligros existentes en un tramo que, según los estudios de siniestralidad, concentraba un gran número de accidentes de tráfico. Los trabajos contemplaban el acondicionamiento mediante fresado y reposición del firme de los tramos deteriorados y extendido de la capa de rodadura, y la señalización y balizamiento correspondiente, restituyendo el tráfico tanto por el tramo de calzada troncal, que había estado interrumpido hasta el momento, como por las vías de servicio y ramales del enlace. Asimismo se estipulaba el acondicionamiento y remate de dos pasos inferiores con objeto de restituir el tráfico peatonal y de vehículos. Se espera que para el próximo mes de febrero las obras hayan concluído y se proceda a la apertura total de los pasos de la N-111.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Estrenan largometraje documental sobre terremoto de Haití


Con la presencia de autoridades universitarias e importantes personalidades diplomáticas, del arte y de los medios de comunicación, el pasado dos de noviembre se estrenó “Habitantes del Infierno”, un largometraje documental que narra los acontecimientos ocurridos en Haití tras el terremoto del 12 de enero del 2010, el cual fue realizado por Ángel Ruiz-Bazán bajo la producción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la empresa Quetzal Producciones.

La presentación del documental fue encabezada por Francisco Terrero Galarza, vicerrector de extensión; Santo Inocencio Mercedes, secretario general de la Universidad; Mauro Canario, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Ángel Ruiz, productor del largometraje; Alexis Bandrich Vega, embajador de Cuba en la República Dominicana; Gustavo Lara, director general de la Cruz Roja Dominicana, entre otras personalidades.

El doctor Mauro Canario, al hablar en nombre de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó el esfuerzo realizado por Ruiz-Bazán para la realización del largometraje, y dijo que en el mismo queda plasmada la solidaridad que tuvieron muchos países ante la catástrofe haitiana, poniéndose sobre todo de manifiesto la ayuda que brindaron los dominicanos a este sufrido pueblo.
El maestro Jesús Tellerías, sociólogo y pasado director de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tuvo a cargo la presentación de la semblanza de Ángel Ruiz-Bazán, de quien resaltó su laboriosidad y la experiencia por sus trabajos anteriores.
De su lado, Ruiz-Bazán habló sobre las arduas horas de trabajo que empleó para poder producir el material audiovisual, y agradeció a la Universidad por darle el apoyo y facilidades para su realización, y a las personas e instituciones públicas y privadas que colaboraron desinteresadamente con él.
Dijo esperar que este largometraje sirva para recordarle al mundo la penosa situación que aún vive Haití, para que las ayudas sigan llegando y la vecina nación pueda ir paso a paso saliendo de su difícil situación.
Otros invitados especiales que asistieron a la actividad fueron la comunicadora Lissette Selman, Delfín Rodríguez, encargado de operaciones de la Defensa Civil; Ángel Luis Fernández, realizador del programa de televisión A1, y Leticia Tonos, directora de la película La Hija Natural.

Directores de escuelas, profesores, estudiantes, empleados y una gran variedad de público llenaron el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, lugar que sirvió de escenario a este evento.

miércoles, 12 de octubre de 2011

La Defensora del Pueblo, la segunda mujer civil que es condecorada.


Como es habitual en la celebración de la fiesta de la Guardia Civil, ayer se impusieron diversas condecoraciones a los agentes o personalidades que han desempeñado una labor destacada merecedora de cada distinción. Así, fueron 26 las medallas impuestas, a las que se sumó la entrega de cinco placas a cinco agentes que pasan a la reserva.
Una de las más aplaudidas fue la Defensora del Pueblo Riojano, María Bueyo Díez-Jalón, que recibió la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil con Distintivo Blanco. El teniente coronel jefe de la X Zona, José Raposo, destacó que la distinción pretende «valorar lo que representa en sí misma la institución de la Defensoría y premiar el brillante trabajo desarrollado en los últimos cinco años por María Bueyo, asidua colaboradora, además, en la formación continua de los guardias civiles». Díez Jalón es la segunda mujer no guardia civil que recibe la medalla, tras Ana Santos, galardonada el año pasado. 

viernes, 23 de septiembre de 2011

La Cofradía del Vino de Rioja nombrará cofrade de mérito al actor riojano Javier Cámara el próximo 24 de septiembre.


En ese acto que tendrá lugar el 24 de septiembre, se nombrará Cofrade de Mérito del Vino de Rioja a Javier Cámara (Albelda de Iregua, 1967) en reconocimiento a su amplia trayectoria en el cine y en la televisión. El actor riojano Javier Cámara será investido Cofrade de Mérito de la Cofradía del Vino de Rioja el próximo 24 de septiembre, ha informado hoy esta entidad.

La Cofradía del Vino de Rioja realiza anualmente, dentro de las Fiestas de la Vendimia de Logroño, un acto de hermanamiento con productos de calidad agroalimentaria de España. En esta ocasión, la Cofradía reconocerá a los dos productos agroalimentarios riojanos de mayor proyección nacional e internacional: las peras de Rincón de Soto y el champiñón y las setas de La Rioja.
En ese acto se nombrará Cofrade de Mérito del Vino de Rioja a Javier Cámara (Albelda de Iregua, 1967) en reconocimiento a su amplia trayectoria en el cine y en la televisión. Por otro lado, las 'Peras de Rincón de Soto' fueron las primeras en obtener el distintivo de Denominación de Origen Protegida en España. Y marca de garantía 'Champiñón y Setas de La Rioja' ampara a los champiñones y setas de esta comunidad, que lidera la producción nacional.

La Cofradía del Vino de Rioja cuenta con 500 miembros y durante el año lleva a cabo diferentes actividades de promoción del vino de Rioja como catas formativas, tertulias, viajes a bodegas, conferencias, exposiciones o concursos de cata.