viernes, 18 de diciembre de 2009

La Iglesia de San Martín de Albelda será derruida en breve.


El Ayuntamiento envió un informe al Consejo de Patrimonio para que tenga conocimiento de la declaración de ruina inminente del templo. En el informe se aducía lo que era ya sabido: la construcción evidencia «graves problemas de cimentación».
Una anterior iglesia del municipio corrió la misma suerte, y sobre el mismo solar se construyó la actual. «A pesar de haberse invertido, por lo que cuentan, unas cantidades importantes en hacer muros de contención, el terreno cedió», explicó Javier García Turza, director general de Cultura. El informe de ruina se envía al Consejo porque el Plan General Municipal de Albelda (PGM) protege el templo. Además, debajo de ésta están los muros de la iglesia primitiva con su correspondiente valor sentimental y arquitectónico.
Patrimonio sí ha precisado que aquellos elementos de interés del templo, «tantos bienes muebles del interior como del exterior, retablos, esculturas de Miguel Ángel Sáinz, como tienen un valor en sí mismos, serán cuidados en lugar seguro hasta que se decida la nueva ubicación, y hasta que se construya la nueva iglesia» explica García Turza, quien ve positiva la decisión.
La iglesia, a punto de ser derribada, fue diseñada por el arquitecto y sacerdote Gerardo Cuadra. Se invirtieron toneladas de cemento inyectado. «Las veces que he subido a una boda o a una comunión he visto una grietas que asustaban, que podían ser de asentamiento, pero que, lógicamente, al cabo del tiempo al ser un terreno tan arcilloso, ha ido resbalando el monte», describe», el director general.
Se ha oído decir con desenfado que al final la iglesia tendrá que ser ubicada en el río.
La iglesia, a punto de desaparecer tiene el sello personalísimo de Cuadra: un templo contemporáneo, con una nave amplísima, unas vidrieras características y elementos decorativos realizados con mucho cemento externo e interno.
Horas contadas
García Turza conoce muy bien la obra arquitectónica de Cuadra. «Deja un desnudo 'a priori' sin acabar, pero que le da una belleza muy especial», resume telegráficamente.
Una estética de una iglesia con las horas contadas que maridaba excelentemente con las piezas de Miguel Ángel Sáinz. Así lo ve Turza.
«Miguel Ángel era de la misma línea, lo suyo eran materiales muy sobrios, pero a la vez con una fuerza brutal. Se complementaban muy bien», opina.
El templo albeldense se inauguró en la Navidad de 1979, y se ubicó en el mismo lugar donde se estableció la primitiva iglesia parroquial de San Martín, desde finales del siglo XVIII hasta que tuvo que ser demolida por fisuras en el terreno sobre el que se levantaba hicieron peligrar su estabilidad.
Capiteles románicos
Al levantar el suelo de la antigua iglesia se encontraron con tumbas, al igual que en la plazoleta de la Iglesia llamada 'Cementerio'. En los trabajos aparecieron empotrados en los vetustos muros una imagen y varios capiteles románicos que se conservaron en la iglesia nueva y en el edificio denominado 'La Panera'. Ésta se encuentra a los pies del Cerro del Castillo y presenta un tramo excavado en la misma roca.
El problema no es de ayer. Hace nada menos que 23 años intentó solucionar el problema del terreno con inyecciones de cemento. No resultó eficaz en ningún momento.
Es entendible que entre los albeldenses el derribo, aunque inevitable, no haga demasiada gracia. Albelda y sus iglesias atesoran una larga trayectoria. De la Colegiata se conserva el Retablo Mayor de 1540. El estilo de la mayor parte de la escultura es del maestro Anse.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los jugadores del Albelda Athletic club posan semidesnudos en su calendario 2010


De esta sugerente manera quieren recaudar fondos para sufragar los gastos de la presente temporada.
Los jugadores del Albelda Athlétic Club, equipo que milita en Preferente, han posado semidesnudos -la mayoría en calzoncillos- en las fotografías del calendario 2010 que ellos mismos han promovido para recaudar fondos que ayuden a sufragar los gastos de la temporada. Sólo el presidente del club, Javier Río, que también es jugador, se ha atrevido a posar sin ropa alguna, aunque de perfil, ocupando el mes de junio en las páginas centrales del calendario, que se vende por 8 euros.

Las fotografías, obra de Rebeca Ibáñez, fueron realizadas en los campos y vestuarios de la Residencia de La Rioja, dónde el Albelda Athlétic Club se entrena y juega sus partidos de liga. Todos los que han participado en la confección del calendario lo han hecho de una manera desinteresada para colaborar con el club, como Susana Sáenz, propietaria de la mercería que ha regalado a los jugadores los calzoncillos.

El Albelda Athlétic Club fue fundado este mismo año por los jóvenes del pueblo para recuperar el fútbol, ya que desde hace mucho tiempo carecían de un equipo. Ellos mismos se ocuparon de acondicionar los vestuarios y de otras obras imprescindibles para que la Federación Riojana de Fútbol permitiera jugar partidos oficiales en el campo grande de la Residencia de La Rioja, como banquillos cubiertos, un pasillo de seguridad para el ábitro y una valla que separara a los espectadores del terreno de juego.
El club cuenta con muy pocas vía de ingreso, ya que no cobran entrada cuando juegan en casa, por lo que los socios pagaron un precio simbólico por el carné.


El calendario ha originido el lógico "revuelo" en Albelda, aunque a los vecinos les parece que está hecho con buen gusto y que, como se trata de recaudar algo de dinero paral club, "el fin justifica los medios". Dos mujeres posan, vestidas, en la página del mes de mayo: Cristina Ruiz-Bazán y Vanesa Fernández, que forman parte del cuadro técnico de la plantilla, en las funciones de fisioterapía.

El calendario lo abren, en el mes de enero, los dos porteros de la plantilla: Chuchi Anderica y Víctor Pérez.

martes, 3 de noviembre de 2009

Actuacion de la Coral en el Auditorio de Ayuntamiento de Logroño.

La Asociación Riojana para el Parkinson organiza el 15 de noviembre un concierto coral a beneficio de los enfermos

La Asociación Riojana para el Parkinson ha organizado el próximo domingo, 15 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, un concierto coral para recaudar fondos en beneficio de los enfermos de parkinson, según informaron hoy a Europa Press fuentes de la Asociación.

Las localidades saldrán a la venta al precio de cinco euros, para asistir a un concierto en el que actuarán las Corales de Navarrete, Albelda de Iregua y el Orfeón Logroñés.

Además, la Asociación ha organizado las XVIII Jornadas Riojanas de Parkinson, que se desarrollarán los días 16 y 17 de noviembre en la Biblioteca Pública de La Rioja, a partir de las 19.30 horas.

El 16 de noviembre, lunes, el neurólogo Gurutz Linazasoro participa en una charla en la que se abordarán las 'Preguntas más frecuentes de la enfermedad del Parkinson'. Un día después, Mario Riverol Fernández, médico adjunto de la Clínica Universitaria de Pamplona, analizará 'Los futuros tratamientos del Parkinson'.

Un taller de psicoeducación para afectados de la enfermedad, cuidadores y familiares, impartido por el psicólogo Isidro Carbonero, cerrará las actividades de la Asociación. Se desarrollará del 19 de noviembre al 17 de diciembre, en la sala de audiciones de la Biblioteca Central de La Rioja.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Las lluvias provocan desprendimientos de piedras en Albelda.


La zona conocida como la 'Peña Salagona' o el 'Castillo' de Albelda de Iregua no ha recibido bien las aguas de la pasada noche, en la que un talud de arena y piedra sin ocasionar daños personales.

El incidente se produjo a las 23.00 horas de ayer y desde el Centro de Coordinación Operativa SOS-Rioja se movilizaron bomberos, Guardia Civil y técnicos de protección civil. No se produjo ningún daño personal. El desprendimiento causó la caída de un poste del tendido eléctrico por lo que también se avisó a la compañía eléctrica para solucionar las incidencias ocasionadas. La zona permanece acordonada.

No es primeriza en cuestión de desprendimientos como hemos sabido por habitantes de este pueblo riojano. En 1683 las tierras blandas sepultaron casi por completo el Monasterio de San Martín, en octubre de 1855 los desprendimientos taparon tres bodegas.Tal vez la calidad de la arena no ayuda cuando cae agua en la zona. El último fue en 1939 cuando el 18 de abril un desprendimiento partió algunas de las cuevas de los monjes del Monasterio.

viernes, 21 de agosto de 2009

Javier Cámara

El actor Javier Cámara nos contó sobre sus 5 películas:

LA AVENTURA DEL POSEIDON (Ronald Neame, 1972)

Yo era un niño y fue la primera película que vi en el cine de mi pueblo que ya no existe. Era un programa doble, porque Sabina tocaba solo su guitarra en el escenario y después echaban la película. Mi hermana solo tenía ojos para Sabina y yo tras la película tuve que volver solo a casa. (seguro que mezclo todo, pero son recuerdos de niño, ¿vale?)

PANICO EN EL TRANSIBERIANO (Eugenio Martín, 1973)

Estaba estudiando con los padres salvatorianos en Logroño. Nos mantenían a raya poniéndonos películas de terror. Al volver a las habitaciones uno de los chicos se puso dos linternas en los ojos a modo de monstruo de ojos rojos, protagonista asesino de la película.

Caí al suelo y fue la primera vez que pensé que iba a morir de verdad. Veía todo a cámara lenta, mi corazón se apagaba, mis ojos se cerraban y las carcajadas de mis compañeros me parecían gestos terroríficos. Odio las películas de terror.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (George Lucas, 1977)

Mi tía Pepa cumplía semanalmente el rito de llevarnos al cine. Pero ese dia era especial, había sido un largo y esperado día de cine y como mi abuela vivía en frente del cine Sahor de Logroño nos pusimos los primeros en la cola unas cuatro horas antes.

Nunca vi tanta gente en el cine, tanta expectación, nunca vi tantas lágrimas mías y de alguno de mis primos ante los abusivos empujones y amenazas de los mayores de 15 que nos amedrentaban. Pero allí estaba mi tía. Esa película me hizo soñar. Pensé que esos mundos existían de verdad y jugamos durante años a creernos Luke y Han y Leia, y sí... Chebaka

LA LEY DEL DESEO (Pedro Almodóvar, 1986)

Mi padre madrugaba mucho, era agricultor, pero amaba quedarse dormido en el sofá rodeado de sus hijos, éramos una especie de familia Simpson. Yo era adolescente nada prematuro. Mi madre acabó de fregar, recuerdo que era verano y mi hermana mayor ya se había casado, por lo que estábamos mas holgados en el sofá. Mis padres nunca nos educaron sexualmente, en los pueblos no hace falta, lo encuentras rápido, sobretodo repito que era verano.

No soltamos ni un suspiro, mi padre no se durmió, todos permanecimos callados viendo esa historia tan lejana de un Madrid que parecía estar en el planeta de la guerra de las galaxias, pero hablaban nuestro idioma y el calor de Madrid era el mismo que estábamos sufriendo en Albelda de Iregua añadido que el sofá era de sky. Esa película me marcó, por su libertad, por su arrojo, porque fue la primera que vimos en silencio en casa.

EVA AL DESNUDO (Joseph L. Mankiewicz 1950)

Tras un principio de terror barato me tengo que poner pelín intenso y recordar esta película. Tras mi paso de acomodador en el teatro Fígaro entré de camarero en la filmoteca del cine Doré y me vi, en la terraza de verano, todo Fritz Lang, Lubisth y Mankiewicz. Una lección de humildad para el eterno estudiante de teatro que se cree parte de la nueva revolución que cambiará el sino del futuro arte escénico.

¡Viva el subtítulo! Bette Davis rezumaba alcohol y desdén y miedo por los cuatro costados. Yo ya había visto lo duro del teatro como acomodador pero esta película era una declaración de intenciones de cuán terrible puede ser lo creativo. Ahí estamos todos representados, los que hacen y los que callan, los que quieren subir y los que inevitablemente bajarán, la genialidad y el fracaso, lo divino y lo asqueroso. La vida en imágenes, en blanco y negro y con tabaco.

jueves, 20 de agosto de 2009

Coloma acudirá a su undécimo Mundial consecutivo en Australia.


La Federación Española de Ciclismo ha convocado a Carlos Coloma para participar en la prueba de campo a través del Campeonato del Mundo de Bicicleta de Montaña, que se va a disputar en Camberra (Australia) del 1 al 6 de septiembre y que será el undécimo Mundial consecutivo al que acude el riojano.

La Federación Española viajará a Australia con un equipo formado por José Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta, Rubén Ruzafa y Sergio Mantecón acudirán a Australia junto al riojano y a Marga Fullana en la prueba femenina tras ser convocados por el seleccionador Oscar Saíz, que ha optado por no convocar ni a júnior ni a sub-23 para la prueba de campo a través, que se correrá el 5 de septiembre.

Tras conocer su convocatoria, el riojano ha expresado, en declaraciones a EFE su satisfacción por poder participar de nuevo en un Campeonato del Mundo, la competición internacional en la que ha logrado mejores resultados.

De sus once participaciones en más de la mitad, en seis, ha terminado entre los 12 primeros del mundo, dos en categoría júnior (ocupó el segundo puesto en 1999), otras tantas sub-23 (cuarto en 2001) y otras dos ya en su etapa de correros elite (décimo en 2005 y duodécimo en 2007).

"Para mí es una competición muy especial y llegó en el mejor momento de forma del año", asegura el riojano, que sufrió una lesión en una mano hace meses pero que tras recuperarse ha logrado su mejor clasificación en la Copa del Mundo, el puesto 12 en una prueba celebrada en Bromont (Canadá).

Tras esa carrera, que se celebró a principios de mes, el riojano ha dedicado las siguientes semanas a preparar el final de temporada, "a la espera de ser convocado para el Mundial" y las dos próximas citas de la Copa del Mundo "que prácticamente son seguidas", en Suiza y Austria.

Antes de viajar a Australia, el próximo jueves, el riojano tiene previsto disputar al menos una carrera de carretera.

"Este año era muy importante para mí en lo psicológico", admite Coloma, en alusión a los discretos resultados que obtuvo la campaña anterior "y creo que va bien, a pesar del problema de la mano, aunque quiero rematarla".

El riojano ocupa el puesto 47 en el ránking mundial de su especialidad, en el que ha mejorado nueve posiciones en los últimos meses y en el que le "pesan" los resultados del año anterior y el que su lesión coincidió con el Campeonato de Europa.

En la clasificación española es el quinto corredor -los cinco primeros son los que viajan a Australia- igualado a puntos con el cuarto.

jueves, 13 de agosto de 2009

Una mujer herida en un incendio en Albelda, en el que mueren dos perros.

Fuente diario La Rioja.
Una mujer, de 28 años de edad, tuvo que ser trasladada al Hospital San Pedro de Logroño tras resultar herida en un incendio ocurrido en Albelda de Iregua (La Rioja), en el que murieron dos perros, por inhalación de humo. Según han informado los servicios de emergencias, el suceso ocurrió a primeras horas de la madrugada de hoy, cuando se incendió una moto aparcada en la calle Eras de Albelda y el fuego se propagó rápidamente a una casa colindante.
Los servicios de emergencias trasladados al lugar, junto a los bomberos de Logroño, trasladaron al hospital San Pedro a una mujer de 28 años.
Además de a la moto, el incendio afectó a las persianas de una habitación de la casa y al mobiliario de la misma.