viernes, 27 de junio de 2008

Coloma cierra su temporada en España en el campeonato nacional en Port Ainé.

Este campeonato, en el que Coloma partica en la modalidad de campo a través, pondrá fin a su temporada
nacional ya que desde ahora se centrará exclusivamente en la preparación de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Carlos Coloma, campeón nacional en 2005, repite desde hace meses que se siente "ilusionado" porque las "sensaciones" que tiene en sus entrenamientos son buenas y tampoco sufre ningún problema médico.
Sin embargo los resultados en las carreras, sobre todo internacionales, no le han acompañado, en algunas ocasiones por caídas o averías.
Y después de eso, el propio Coloma ha tomado la decisión de jugarse toda la temporada "a una carta", la de los Juegos Olímpicos de Pekín, que disputará a finales de agosto.
Por ello desde hace tiempo ha optado por "cargar" sus entrenamientos de carretera y montaña, algo que le perjudica en las competiciones "a las que llego fatigado" algo que también de cara al Campeonato de España.
"He optado por sacrificar lo que queda de temporada", ha explicado a Efe el ciclista de Albelda de Iregua, que tras el Campeonato de España del sábado no competirá en las carreras que restan de la Copa del Mundo antes de los Juegos.
"Hay quien pone en duda mi trabajo, por los resultados, pero sé cómo me he planificado, hay otros corredores que no van a Pekín mientras que yo por los Juegos creo que merece la pena el jugarse todo a esa carta", insiste Coloma, consciente también de que "otros años he estado peor hasta ahora y a finales de temporada llegaban mis mejores resultados".
Coloma ya ha viajado al Campeonato de España de bicicleta de montaña, en el que habrá otro riojano, el junior Adrián Calderón, en la modalidad de descenso

martes, 10 de junio de 2008

Llueve sobre mojado.


El intenso aguacero del lunes anegó varios sótanos y garajes en Albelda y obligó a ralentizar el tráfico en todo el valle del Iregua por la creación de balsas.
La lluvia caída ascendió a 60 litros por metro cuadrado en Albelda en una hora y a 25en Entrena en 30 minutos.
En Albelda, varios barrancos excedieron su cauce y depositaron piedra y barro en la LR-255 e inundaron bajos y sótanos de la parte nueva del municipio. En Entrena, el aguacero anegó la zona de las piscinas municipales y el camino de Sorzano a Alberite.

El intenso aguacero del lunes anegó varios sótanos y garajes en Albelda y obligó aralentizar el tráfico en todo el valle del Iregua por la creación de balsas.La lluvia caída ascendió a 60 litros por metro cuadrado en Albelda en una hora y a25 en Entrena en 30 minutos.Daños: En Albelda, varios barrancos excedieron su cauce y depositaron piedra ybarro en la LR-255 e inundaron bajos y sótanos de la parte nueva del municipio. EnEntrena, el aguacero anegó la zona de las piscinas municipales y el camino deSorzano a Alberite.Reparaciones: El Consistorio de Albelda mejorará las zonas afectadas en los próximos días.En una primavera atípica como ésta, la lluvia insiste en erigirse en protagonista. Anteayer hacia las 17.15 horas, una cortina de agua de alrededor de 60 litros por metro cuadrado, cayó en cerca de una hora y cuarto sobre el término municipal de Albelda de Iregua.Los vecinos, atónitos, advertían cómo las escorrentías bajaban del monte y llenaban de lodo y piedras la LR-255 entre Alberite y Albelda. Mientras, en el pueblo, el agua entraba en varios sótanos, cocheras y plantas bajas, sobre todo en la parte nueva de la localidad, que se asienta sobre un terreno más llano.«Ha sido un golpe de agua muy fuerte», ilustraba Ángel Casero, a quien la cercanía de su residencia al barranco de La Raposa le permitía asegurar que éste descendía «como un río». Así, su huerta con frutales quedó anegada en pocos minutos.Unos metros más abajo, una dotación de los Bomberos de Logroño limpiaba de barro y piedras la LR-255 y libraba de las balsas que se habían formado en varios puntos del vial. Por lo tanto, el tráfico entre Alberite y Albelda se vio ralentizado durante parte de la tarde.También, el barranco de El Artillero, la carretera hacia Clavijo y el camino próximo al cementerio se vieron rebasados por el exceso de agua.De forma simultánea, el alcalde del municipio, Amando González, y varios ediles atendían en sus móviles las llamadas de ciudadanos a los que les había sorprendido el agua en sus propiedades.Mangueras y palas.«Estuvimos achicando agua y limpiando sótanos y bajeras con mangueras y palas», comentaba González. Las labores de adecentamiento continuaban ayer, y el Ayuntamiento comenzó a evaluar los primeros daños en los caminos afectados. «Todas las reparaciones que correspondan al Consistorio se mejorarán en los próximos días», adelantó el primer edil albeldense.A su vez, los bomberos se dirigieron en la tarde del pasado lunes a la vía entre el cruce del restaurante El Joto y Entrena para limpiarla de restos. En esta población, en torno a las 15 horas la lluvia dejó 25 litros en media hora. La zona de las piscinas municipales y el camino de Sorzano a Alberite acusaron el abundante aguacero.
Reparaciones: El Consistorio de Albelda mejorará las zonas afectadas en los próximos días.En una primavera atípica como ésta, la lluvia insiste en erigirse en protagonista. Anteayer hacia las 17.15 horas, una cortina de agua de alrededor de 60 litros por metro cuadrado, cayó en cerca de una hora y cuarto sobre el término municipal de Albelda de Iregua.
Los vecinos, atónitos, advertían cómo las escorrentías bajaban del monte y llenaban de lodo y piedras la LR-255 entre Alberite y Albelda. Mientras, en el pueblo, el agua entraba en varios sótanos, cocheras y plantas bajas, sobre todo en la parte nueva de la localidad, que se asienta sobre un terreno más llano.
«Ha sido un golpe de agua muy fuerte», ilustraba Ángel Casero, a quien la cercanía de su residencia al barranco de La Raposa le permitía asegurar que éste descendía «como un río». Así, su huerta con frutales quedó anegada en pocos minutos.
Unos metros más abajo, una dotación de los Bomberos de Logroño limpiaba de barro y piedras la LR-255 y libraba de las balsas que se habían formado en varios puntos del vial. Por lo tanto, el tráfico entre Alberite y Albelda se vio ralentizado durante parte de la tarde.
También, el barranco de El Artillero, la carretera hacia Clavijo y el camino próximo al cementerio se vieron rebasados por el exceso de agua.
De forma simultánea, el alcalde del municipio, Amando González, y varios ediles atendían en sus móviles las llamadas de ciudadanos a los que les había sorprendido el agua en sus propiedades.
Mangueras y palas.
«Estuvimos achicando agua y limpiando sótanos y bajeras con mangueras y palas», comentaba González. Las labores de adecentamiento continuaban ayer, y el Ayuntamiento comenzó a evaluar los primeros daños en los caminos afectados. «Todas las reparaciones que correspondan al Consistorio se mejorarán en los próximos días», adelantó el primer edil albeldense.
A su vez, los bomberos se dirigieron en la tarde del pasado lunes a la vía entre el cruce del restaurante El Joto y Entrena para limpiarla de restos. En esta población, en torno a las 15 horas la lluvia dejó 25 litros en media hora. La zona de las piscinas municipales y el camino de Sorzano a Alberite acusaron el abundante aguacero.

sábado, 31 de mayo de 2008

La Defensora del Pueblo Riojano reclama mayor colaboracion a la Administración.

La Defensora del Pueblo Riojano, María Bueyo Díez Jalón, reclamó hoy "mayor colaboración" a la Administración, a la hora de remitir la información que les solicita su institución. Exigió mayor "amplitud" en la misma y "menos sesgada", y sobretodo que la información "llegue en plazo".
La Defensora riojana realizó esta petición durante la presentación, en el Parlamento de La Rioja, del Informe Anual 2007 de su institución, que consta de catorce capítulos y 914 páginas, y que se registró en Cámara riojana el pasado 20 de mayo de 2008. En el resumen del Informe que realizó Díez Jalón, indicó que el año pasado recibió 345 consultas, tramitó 386 quejas, emitió 20 recomendaciones, 14 sugerencias y 20 procedimientos de oficio. Reseñó que del total de consultas recibidas, 81 se materializaron en queja, representando un 23,48 por ciento frente al 76,52 por ciento. Con respecto a las 386 quejas recibidas, manifestó que se aprecia un "mayor número de las mismas" en el área de 'Función Pública' que acapara 43 quejas, el 11,14 por ciento del total. Las quejas que versan sobre 'Sanidad' (41), con el 10,62 por ciento de representación y 'Urbanismo y Vivienda' (38), que representa el 9,84 por ciento del total, se sitúan también como las materias más referidas por los ciudadanos riojanos. Con el fin de abordar la gestión de las quejas, tramitadas en el 2007, Díez Jalón expuso que 270 han sido admitidas a trámite (67,84 por ciento), siendo no admitidas 56 (14,07 por ciento), con la "debida explicación al ciudadano sobre las causas de la no admisión e información sobre las posibles vías de actuación". La Defensora apuntó que la Consejería hacia la que se han dirigido requerimientos de información en más ocasiones, con 54, es la Consejería de Salud. Resaltó también las 24 peticiones de información a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y la Consejería de Servicios Sociales con 22 requerimientos. En el ámbito de los Ayuntamientos de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, con 56 requerimientos de información, es el que genera un mayor número de quejas de las formuladas contra dichas entidades. La Defensora señaló que del total de las quejas tramitadas durante este año más del 90 por ciento se han resuelto, concretamente 354, mientras que el 8,29 por ciento restante (32 quejas) quedan pendientes de resolución a fecha de presentación de este informe. A continuación, Díez Jalón repasó las quejas por departamentos. En Agricultura señaló que se recibieron 14 quejas, siendo el mayor número de procesos de concentración parcelaria, y aspectos relacionados con los servicios prestados a los consumidores y usuarios. Dependencia En Servicios Sociales, con 28 quejas, la falta de plazas de residencias y centros de día; la atención sociosanitaria a las personas con enfermedad mental; las percepciones de la renta básica y las pensiones no contributivas; y la retirada de la custodia de sus hijos/as, fueron objeto de queja. La Defensora del Pueblo Riojano destacó que decretó en 2007 el inicio de oficio de dos procedimientos de investigación, uno dirigido a la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja y otro, al Ayuntamiento de Logroño, para el estudio por parte de la Institución del seguimiento de la implantación de la Ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en el ámbito territorial de nuestra Comunidad Autónoma de La Rioja. El volumen de quejas sobre Educación, dijo que fue de 23, siendo el acceso a los centros; las necesidades educativas especiales y las becas o ayudas al estudio, las que centraron su actividad. De todos modos afirmó que se ha dado una "creciente preocupación" de los padres y madres de los alumnos por la figura del acoso escolar o bulling, ante lo que su Institución se puso a trabajar en la elaboración de un informe especial sobre esta materia en el que se analizaba el fenómeno desde distintos puntos de vista, el cual, ya concluido en diciembre de 2007, se tiene previsto presentar durante a finales de Junio de 2008. Las quejas recibidas en materia de Función Pública ocupan, junto con Justicia, el segundo lugar en cuanto a número de las presentadas en este año, ascendiendo las mismas a un número de 43. Las reivindicaciones de carácter profesional o laboral, el ingreso en la Función Pública, la problemática existente como consecuencia de la normativa reguladora de los distintos regímenes jurídicos de los empleados públicos y la división territorial de nuestro Estado Autonómico. En Justicia, la Defensora afirmó que las quejas que tienen que ver con las actuaciones o decisiones que vienen adoptando los diferentes Tribunales de Justicia, como la labor que ante los mismos realizan los profesionales que intervienen en los diferentes procesos judiciales, fundamentalmente abogados, han motivado el núcleo de quejas correspondiente a esta área, precisamente una de las "más prolíficas" en este primer año de andadura de la Institución, alcanzando las mismas un 9,59 por ciento del total de quejas (37 en total), cuando en las restantes Defensorías ese porcentaje suele ser inferior al 5 por ciento. En materia de Sanidad se recibieron 41 quejas, que suponen el 10,62 por ciento de los procedimientos tramitados durante el ejercicio 2007, entre las que destacan por encima de las demás, las interpuestas con relación al tratamiento que el Servicio Riojano de Salud concede a las enfermedades de fibromialgia, síndrome de dolor crónico y fatiga crónica. También la hospitalización domiciliaria fue objeto de queja. En el ámbito sanitario, Díez Jalón resaltó las reclamaciones interpuestas en materia de listas de espera, que "es uno de los principales retos de la sanidad moderna". También indicó que en materia de Hacienda el total de quejas fue de 28; Interior registró 26; el Area Local 20; 16 la de Medio Ambiente; Urbanismo y vivienda ha supuesto 38 quejas; y Trabajo y Seguridad Social han dado lugar a la apertura de 20 expedientes, mientras que el apartado de varios ha recogido 18 quejas. La Defensora del Pueblo indicó que de las Recomendaciones emitidas por la Institución, en total 30, 14 han sido aceptadas(46,67 por ciento), 10 rechazadas (33,33 por ciento), 5 aceptadas parcialmente (16,67 por ciento) y la última corresponde a una queja cerrada por desistimiento con posterioridad a la formulación de la Recomendación. Valoración de grupos parlamentarios Tras el informe de la Defensora del Pueblo, tomaron la palabra los portavoces de los Grupo Parlamentarios. El primero de ellos, el del Grupo Mixto, que integra al Partido Riojano, Miguel González de Legarra, quien calificó de "excelente" el trabajo de la institución, así como que el informe "ha sido rotundo", puesto que "refleja perfectamente" la función de la Defensoría que "no es de persecución a la Administración, sino de persuasión y sugerencias a ésta". Por su parte, el portavoz Socialista, Francisco Martínez-Aldama, propuso desarrollar la figura del Adjunto al Defensor del Pueblo, al tiempo que expresó que el informe "prolijo, intenso y realizado con rigor", si bien recoge actividades de control sobre Leyes Estatales "se echa de menos la falta de análisis en la misma medida, sobre normas aprobadas por el Gobierno de La Rioja o del propio Parlamento". Finalmente, el portavoz Popular, Carlos Cuevas, indicó que el número de quejas presentadas "no son desorbitadas", lo que manifiesta que el Gobierno de La Rioja "atiende los derechos y las libertades de los riojanos". También criticó que la oposición "utilice" resoluciones de la Defensora para atacar al Ejecutivo.

domingo, 25 de mayo de 2008

La Tapiada (Albelda de Iregua) primer restaurante que contará con un desfibrilador.

Los desfibriladores llevan camino de convertirse, en apenas unos meses, en un elemento indispensable para la mayoría de lugares públicos. A la espera de la normativa que regule su instalación en espacios abiertos, y tras conocer que el Gobierno de La Rioja ya ha adquirido cinco unidades, la cardioprotección vive un auténtico 'boom' y la comunidad no permanece ajena al fenómeno.Si hace apenas un mes una treintena de restaurantes de Madrid decidían dotarse de aparatos portátiles para prevenir casos de muerte súbita, en La Rioja, concretamente en Albelda de Iregua, 'La Tapiada' será el primer establecimiento en sumarse a la moda de los 'desfibriladores a la carta'. Será precisamente hoy cuando la compañía catalana 'D'4 Distribuciones Hospitalarias' instale su desfibrilador semiautomático bajo la atenta mirada del consejero de Salud, José Ignacio Nieto, convirtiendo el negocio de Julián Lázaro «en el primer local cardioprotegido en el sector de la hostelería en nuestra región». «Lo veo como un servicio más, algo que garantiza la tranquilidad de la clientela a la hora de celebrar cualquier tipo de reunión o festejo», precisa Lázaro.Pero no será el único. Conscientes de que la muerte súbita por paro cardiaco no esperado es la primera causa de fallecimiento en el mundo y que, en La Rioja, se registran unos 80 casos al año, la empresa 'abj-Evoluziona', con sede en Madrid, se ha lanzado a la creación de 'espacios cardioprotegidos' en nuestra región con un modelo de desfibrilador semiautomático complementado con un curso formativo avalado por la Federación Española del Corazón (FEC). Así, a las piscinas del municipio de Lardero, que ya figuran entre sus clientes, se añadiría el creciente interés mostrado por ayuntamientos riojanos como el de Calahorra. Y sus responsables ya piensan en ofertar su producto al sector hostelero.