sábado, 5 de marzo de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 6 de enero de 2011
Ángel Ruiz-Bazán analiza la situación de Haití.
Logroño, 6 ene (EFE).- El director riojano Ángel Ruiz-Bazán analiza la situación de Haití en su documental "Una isla, dos países, un mercado", que se proyectará esta semana en diversas localidades de La Rioja.
Ruiz-Bazán (Albelda de Iregua, 1959) es productor y director de documentales, a través de Quetzal Producciones Audiovisuales, y también imparte cursos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la República Dominicana, donde reside desde hace diez años.
"Una isla, dos países, un mercado" se proyecta hoy en la localidad riojana de Nalda, mañana en San Vicente de la Sonsierra, el domingo 9 en Albelda de Iregua y el martes 11 en Logroño.
El documental, rodado a mediados de 2009, recoge la peculiaridad del mercado binacional situado en las localidades de Dajabón (República Dominicana) y Juana Méndez (Haití), ha explicado a Efe el director.
Este mercado se inició en 1994, cuando el Gobierno de Estados Unidos embargó a la República de Haití, por lo que el entonces presidente dominicano, Joaquín Balaguer, decidió permitir el paso entre ambas localidades para que los haitianos pudieran comprar alimentos y medicinas.
Durante los días de mercado, lunes y viernes, la frontera está abierta y pueden pasar libremente por el puente que separa los dos países los haitianos y dominicanos que van hacia ambas ciudades.
El río Masacre, que divide la frontera entre Dajabón y Juana Méndez, es aprovechado por miles de haitianos para cruzar de forma ilegal hacia la República Dominicana, donde son sometidos a malos tratos, abusos y vejaciones por parte de algunos agentes militares que custodian el lugar, según Ruiz-Bazán.
Este productor ha rodado otro documental sobre la situación de Haití tras el terremoto, ya que dos días después de la catástrofe acudió a Puerto Príncipe a filmar acompañando a las brigadas de rescate de Francia, Estados Unidos y la República Dominicana.
En las primeras semanas tras el terremoto, el director riojano pudo grabar la situación de "caos, dolor y desesperación" de la población del país más pobre del mundo, que después ha quedado sumida "en la máxima de las miserias".
En su opinión, Haití resume en la actualidad "la vergüenza política internacional", ya que con las aportaciones económicas de todo el mundo se podría haber reconstruido todo el país y apenas ha llegado el 10 por ciento de la ayuda a la población.
Es "bochornoso" que un año después de la catástrofe, el 90 por ciento de la población viva en la calle, en tiendas de campaña, y sin las mínimas condiciones de salubridad, que han provocado epidemias como la del cólera.
Ruiz-Bazán (Albelda de Iregua, 1959) es productor y director de documentales, a través de Quetzal Producciones Audiovisuales, y también imparte cursos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la República Dominicana, donde reside desde hace diez años.
"Una isla, dos países, un mercado" se proyecta hoy en la localidad riojana de Nalda, mañana en San Vicente de la Sonsierra, el domingo 9 en Albelda de Iregua y el martes 11 en Logroño.
El documental, rodado a mediados de 2009, recoge la peculiaridad del mercado binacional situado en las localidades de Dajabón (República Dominicana) y Juana Méndez (Haití), ha explicado a Efe el director.
Este mercado se inició en 1994, cuando el Gobierno de Estados Unidos embargó a la República de Haití, por lo que el entonces presidente dominicano, Joaquín Balaguer, decidió permitir el paso entre ambas localidades para que los haitianos pudieran comprar alimentos y medicinas.
Durante los días de mercado, lunes y viernes, la frontera está abierta y pueden pasar libremente por el puente que separa los dos países los haitianos y dominicanos que van hacia ambas ciudades.
El río Masacre, que divide la frontera entre Dajabón y Juana Méndez, es aprovechado por miles de haitianos para cruzar de forma ilegal hacia la República Dominicana, donde son sometidos a malos tratos, abusos y vejaciones por parte de algunos agentes militares que custodian el lugar, según Ruiz-Bazán.
Este productor ha rodado otro documental sobre la situación de Haití tras el terremoto, ya que dos días después de la catástrofe acudió a Puerto Príncipe a filmar acompañando a las brigadas de rescate de Francia, Estados Unidos y la República Dominicana.
En las primeras semanas tras el terremoto, el director riojano pudo grabar la situación de "caos, dolor y desesperación" de la población del país más pobre del mundo, que después ha quedado sumida "en la máxima de las miserias".
En su opinión, Haití resume en la actualidad "la vergüenza política internacional", ya que con las aportaciones económicas de todo el mundo se podría haber reconstruido todo el país y apenas ha llegado el 10 por ciento de la ayuda a la población.
Es "bochornoso" que un año después de la catástrofe, el 90 por ciento de la población viva en la calle, en tiendas de campaña, y sin las mínimas condiciones de salubridad, que han provocado epidemias como la del cólera.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Vecinos de Albelda conocen de primera mano los vehículos, horarios y frecuencias de la línea M4 del Transporte Metropolitano.
El Consejero de Vivienda y Obras Públicas, Antonino Burgos, ha asistido en la tarde de hoy a la presentación del Transporte Metropolitano en Albelda de Iregua. Este servicio, que estará operativo a finales de año, permitirá aumentar las frecuencias y la fluidez del transporte público de Albelda con la capital riojana y los municipios vecinos. La Consejería de Obras Públicas se trasladará, durante los próximos días, al resto de municipios que se verán beneficiados por el Transporte Metropolitano para presentar este servicio moderno, cómodo y seguro que apuesta por una movilidad pública para los desplazamientos a la capital riojana.
Albelda de Iregua será uno de los puntos de paso de la línea M4 que conectará las localidades de Logroño (con paradas en Marianistas, Hospital San Pedro, Universidad de La Rioja, Banco de España y El Arco), Villamediana, Alberite y Nalda. Igualmente, será el punto de partida de la sublínea 4B, con destino final en Islallana previo paso por Nalda.
El Gobierno de La Rioja estima que un número superior a los cien mil pasajeros utilizarán, anualmente, la línea 4 del Metropolitano que tendrá 22,55 kilómetros de recorrido.
En días laborables, el primer servicio de la línea M4 arrancará desde Albelda a las 7.48 horas con dirección a Nalda (donde llegará a los 7 minutos de iniciada la marcha) y a las 8.07 con dirección a Logroño (tardará veinte minutos en llegar a Marianistas, primera de las cinco paradas contempladas en la capital). Los últimos servicios serán a las 21.48 con destino a Nalda y a las 22.07, en dirección a Logroño. Realizará 15 expediciones.
En sábados laborales, el primer y último servicio en dirección a Nalda será a las 6.53 y 21.53, mientras que en dirección a Logroño, serán a las 7.12 y 22.12, respectivamente. Realizará 16 expediciones.
Los tres servicios ‘búhos’ estarán operativos la noche de los sábados de 23.53 a 3.53 (en dirección a Nalda), con frecuencias cada dos horas mientras que en dirección a Logroño funcionarán de las 0.12 a las 4.12, con la misma frecuencia. Realizará 3 expediciones.
Por lo que respecta a las domingos y festivos, el servicio en dirección a Nalda estará en marcha entre las 8.28 y las 20.28, con frecuencias cada dos horas; mientras que para Logroño funcionará entre las 8.47 y las 20.47, con frecuencias cada dos horas. Realizará 7 expediciones.
Las obras realizadas por la Consejería de Obras Públicas en el municipio para permitir un mejor desarrollo del Transporte Metropolitano han consistido en el acondicionamiento de las dos paradas ubicadas en la Plaza Mayor, con la colocación de dos postes que, de forma cómoda y sencilla, proporcionarán la información necesaria para conocer los horarios y frecuencias de la línea.
Un transporte a la medida de todos
El Transporte Metropolitano, que echará a rodar antes de final de año, comunicará de forma segura, cómoda y económica la capital riojana con su entorno urbano más cercano mediante 7 líneas que estarán operativas los siete días del año.
Este servicio, en el que el Gobierno de La Rioja invertirá más de 20 millones de euros en la próxima década, contará con la flota de autobuses más moderna, adaptada a todos los usuarios (tanto para las personas con movilidad reducida como para los viajeros con deficiencia visual) y sostenible en términos medioambientales.
Para permitir que el máximo número de riojanos se beneficien de este transporte (se estima en medio millón el número de pasajeros al año del Metropolitano), el Gobierno de La Rioja aplicará un precio económico para las distintas modalidades de billetes así como descuentos para los colectivos especiales (estudiantes, familias numerosas, pensionistas, etc.).
Puedes descargarte los horarios desde http://www.albelda.info/noticias/T_M_Albelda.pdf
Albelda de Iregua será uno de los puntos de paso de la línea M4 que conectará las localidades de Logroño (con paradas en Marianistas, Hospital San Pedro, Universidad de La Rioja, Banco de España y El Arco), Villamediana, Alberite y Nalda. Igualmente, será el punto de partida de la sublínea 4B, con destino final en Islallana previo paso por Nalda.
El Gobierno de La Rioja estima que un número superior a los cien mil pasajeros utilizarán, anualmente, la línea 4 del Metropolitano que tendrá 22,55 kilómetros de recorrido.
En días laborables, el primer servicio de la línea M4 arrancará desde Albelda a las 7.48 horas con dirección a Nalda (donde llegará a los 7 minutos de iniciada la marcha) y a las 8.07 con dirección a Logroño (tardará veinte minutos en llegar a Marianistas, primera de las cinco paradas contempladas en la capital). Los últimos servicios serán a las 21.48 con destino a Nalda y a las 22.07, en dirección a Logroño. Realizará 15 expediciones.
En sábados laborales, el primer y último servicio en dirección a Nalda será a las 6.53 y 21.53, mientras que en dirección a Logroño, serán a las 7.12 y 22.12, respectivamente. Realizará 16 expediciones.
Los tres servicios ‘búhos’ estarán operativos la noche de los sábados de 23.53 a 3.53 (en dirección a Nalda), con frecuencias cada dos horas mientras que en dirección a Logroño funcionarán de las 0.12 a las 4.12, con la misma frecuencia. Realizará 3 expediciones.
Por lo que respecta a las domingos y festivos, el servicio en dirección a Nalda estará en marcha entre las 8.28 y las 20.28, con frecuencias cada dos horas; mientras que para Logroño funcionará entre las 8.47 y las 20.47, con frecuencias cada dos horas. Realizará 7 expediciones.
Las obras realizadas por la Consejería de Obras Públicas en el municipio para permitir un mejor desarrollo del Transporte Metropolitano han consistido en el acondicionamiento de las dos paradas ubicadas en la Plaza Mayor, con la colocación de dos postes que, de forma cómoda y sencilla, proporcionarán la información necesaria para conocer los horarios y frecuencias de la línea.
Un transporte a la medida de todos
El Transporte Metropolitano, que echará a rodar antes de final de año, comunicará de forma segura, cómoda y económica la capital riojana con su entorno urbano más cercano mediante 7 líneas que estarán operativas los siete días del año.
Este servicio, en el que el Gobierno de La Rioja invertirá más de 20 millones de euros en la próxima década, contará con la flota de autobuses más moderna, adaptada a todos los usuarios (tanto para las personas con movilidad reducida como para los viajeros con deficiencia visual) y sostenible en términos medioambientales.
Para permitir que el máximo número de riojanos se beneficien de este transporte (se estima en medio millón el número de pasajeros al año del Metropolitano), el Gobierno de La Rioja aplicará un precio económico para las distintas modalidades de billetes así como descuentos para los colectivos especiales (estudiantes, familias numerosas, pensionistas, etc.).
Puedes descargarte los horarios desde http://www.albelda.info/noticias/T_M_Albelda.pdf
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Unos 45 artesanos acudirán este fin de semana al XII Mercado Medieval de Albelda .
Unos cuarenta y cinco puestos expondrán sus productos artesanos durante este fin de semana en el Casco Antiguo de Albelda de Iregua con motivo del XII Mercado Medieval, que organiza el Ayuntamiento de esta localidad.
Artesanos llegados de diferentes provincias de España ofrecerán hierbas medicinales, juguetes, embutidos, quesos, chocolates, miel y artesanías del cuero, de la madera y de la alfarería, entre otros muchos productos.
Pulpo y churrasco
Además, abrirá una taberna en la que se podrán degustar pulpo y churrasco y en un rincón infantil se desarrollarán juegos y carreras de sacos para los más pequeños.
Por otro lado, entre los puestos, los visitantes tendrán ocasión de divertirse con los trucos que realizará un mago y conocer su futuro, al que dará lectura una tarotista.
Asimismo, se instalará un tiovivo y los niños podrán contemplar una recua de burros.
La cita discurrirá en la plaza Héroes de Alcázar de Albelda, el sábado, entre las 11 y las 14 horas y de 17.30 a 22, y el domingo, de 11 a 14 y de 17.30 a 21 horas.
Fuente: larioja.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)